Remes Lenicov pidió un “acuerdo político” y “economía de mercado” para salir de la crisis
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/11/3C5FB1A2-AA98-4CF5-B672-DABB87871AAB.jpeg)
El ex ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, dijo que “la dirigencia tiene gran responsabilidad” de la crisis económica y aseguró que “no hay ninguna manera de salir sin un acuerdo, con consenso y siempre se empieza con un acuerdo político”.
“Cuando uno reflexiona acerca de cómo hemos funcionado en esta larga democracia de 38 años, hay un sabor amargo, sobre todo en las cuestiones económicas y sociales; la democracia fue un gran avance en cuestiones de libertades, derechos humanos, pero cualquier indicador socioeconómico es malo: hace 10 años que no crecemos, crecimos menos que todos los países de la región menos Venezuela, hemos tenido las tasas más altas de inflación, la productividad no creció este siglo, el Estado aumentó los impuestos y la pobreza creció”, dijo Remes Lenicov en un panel organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
“¿Quién es el responsable?: la dirigencia tiene la gran responsabilidad y dentro de este grupo, la dirigencia política ha sido parte y yo soy parte de ese grupo, no hablo como un marciano; es la política la que tiene mayor responsabilidad, porque es la que dicta las leyes. Hay que partir de la base de que todos estamos de acuerdo con la economía de mercado y la democracia, que con esos elementos se puede funcionar; en el capitalismo es el empresario el que produce y el Estado es el que distribuye, los dos se complementan, pero tiene que estar aclarado el límite entre ambos”, manifestó el exministro del gobierno de Eduardo Duhalde.
“Cuando la situación es muy difícil, no hay ninguna manera de salir de una crisis como esta sin un acuerdo, con consenso y siempre se empieza con un acuerdo político; las dos veces que creció el país fue con un acuerdo político para tomar medidas de shock: en 1989 después de la hiperinflación, el país creció de 1991 a 1998 y el segundo fue el acuerdo de Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, y eso fue lo que permitió salir de aquel abismo; ellos nunca se insultaron, siempre dialogaron”, agregó el economista.
“En 2002 me tocó explicarle las medidas que pensamos a Alfonsín cuando renunció Adolfo Rodriguez Saa y con ese acuerdo sacamos las principales decisiones del 2002. Es difícil hacer un acuerdo, pero mucho más difícil no hacerlo; lo hicieron Israel, España, Chile: en política hay que hacer cosas que son duras, pero hay que hacerlas. La política debe dedicarse al presente y el futuro, el pasado es para los historiadores; los políticos se tienen que dar la mano con la premisa de defender la democracia y la economía de mercado”, sostuvo.
“No puede prevalecer la ideología, sino la política. Y los empresarios son centrales para la segunda etapa, luego del acuerdo político, pero cuidado: muchas veces también se van por lo ideológico, como pasó en 2002 con algunos sectores que bregaban la dolarización, que no cambiaba ningún problema de fondo y era difícil dialogar porque eran muy ideológicos. De la crisis del 2002 salimos con institucionalidad; en 2002 le dije a Rodolfo Daer de la CGT: tenés la oportunidad de ayudarnos a salir o de generar condiciones para un Rodrigazo, y nos ayudaron”, señaló Remes.
“Más allá de los discursos liberales de uno y progresistas de otros, se trata de discursos conservadores que no pueden predominar; el acuerdo es el camino más sensato para revertir esta larga crisis”, afirmó.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0