Rechazaron el planteo de Alberto Fernández para cerrar la causa por la fiesta en Olivos en plena cuarentena

El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, rechazó este miércoles la solicitud del presidente, Alberto Fernández, para cerrar la causa por “inexistencia de delito” en la investigación por la fiesta en la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta.
La resolución de 21 páginas dispuso que la investigación por violación a las disposiciones de prevención del contagio por el Covid-19, impuestas por el mismo mandatario, continuará de manera normal.
“El sumario se encuentra todavía en una etapa preliminar en la que se recopilan elementos para despejar la materialidad de los hechos y sus posibles repercusiones jurídicas, sin que concurra el carácter manifiesto y evidente que es necesario para la procedencia de la excepción por atipicidad”, indicó el juez Mirabelli.
Lo que había planteado el jefe de Estado, Alberto Fernández, era una “excepción de falta de acción por inexistencia de delito”, argumentando que como no se habían producido contagios por la reunión, el “peligro abstracto” de la conducta no había derivado en un perjuicio concreto.
No obstante, el magistrado consideró que este tipo de hechos son “peligrosos para determinados valores jurídicos de la sociedad, sin que se exija, desde el punto de vista normativo, la producción material de ese resultado de peligro”.
“Lo que no podría admitirse es que en los delitos de peligro abstracto falte el tipo siempre que se pruebe que a posteriori no resultó peligro concreto, pues ello contradiría el fundamento político-criminal de los delitos de peligro abstracto, que ha de verse en la conveniencia de no dejar a juicio de cada cual la estimación de la peligrosidad de acciones que con frecuencia son lesivas”, siguió Mirabelli.
“La absoluta exclusión de la peligrosidad típica no se presenta evidente ni manifiesta en el hecho denunciado (un evento con la concurrencia de varias personas durante la vigencia del ASPO)”, analizó el juez.
Y continuó: “A partir de un análisis preliminar, su peligrosidad, objetivamente considerada, no podría ser descartada –en forma palmaria– sino que, eventualmente, merecería ser contrastada y/o debatida a través de elementos que exceden los límites propios de este mecanismo y se ajustan a otro ámbito procesal”.
Related Posts
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0