Alberto Fernández asume como presidente de la CELAC, un organismo opositor a EE.UU.

El presidente Alberto Fernández participa este mediodía en el Palacio San Martín del cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde se trata la elección del próximo país a ejercer la Presidencia Pro Témpore del organismo intergubernamental en el 2022, cargo que en la actualidad desempeña México.
El mandatario asumirá el cargo en el marco de la cumbre que realiza en Buenos Aires, en medio de la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda. En ese sentido, tiene el apoyo de Cuba, Venezuela y, tras varias negociaciones, de Nicaragua.
Los tres países con regímenes autoritarios decidieron inclinarse a favor del mandatario argentino, pese a la resistencia de Daniel Ortega. Sin embargo, tras gestiones de Madruo y Díaz-Canel, el líder sandinista aceptó a Fernández.
La Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la CELAC se realizará a partir de las 10, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, luego de tomar la foto oficial en el Patio de Honor.
En la reunión, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizará un balance de gestión 2020-2021 y se considerará la candidatura de Argentina a la Presidencia Pro Témpore 2022.
También expondrá la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien presentará un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional, y se dará lugar a las intervenciones de los representantes de las delegaciones.
En este encuentro, la Argentina renovará su visión de la CELAC como un ámbito con prioridad estratégica para el fortalecimiento de la integración regional a través de la concertación política, con un enfoque solidario y cooperativo para fomentar puentes de diálogo e inclusión.
La CELAC fue creada en 2010, incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.
El foro regional excluye a Estados Unidos, Canadá y a Brasil, que bajo el gobierno de Jair Bolsonaro abandonó el organismo, y funciona como una suerte de “contra” a la Organización de Estados Americanos (OEA), que por otra parte excluye a Cuba, mientras que Nicaragua y Venezuela se apartaron.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0