Fiscales, jueces y empresarios manifestaron su “profunda preocupación” por la marcha contra la Corte

La Asociación de Fiscales manifestó su “profunda preocupación” por el rol del Gobierno en la marcha de este martes contra la Corte Suprema de Justicia.
“Profunda preocupación por las expresiones vertidas y acciones propuestas por algunos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, expresaron mediante un comunicado.
La marcha contra el máximo tribunal está convocada para mañana por dirigentes ultrakirchneristas con el apoyo de ministros del gabinete nacional.
Los fiscales exhortaron “al poder político” a manejarse con “la debida prudencia” y a evitar “toda posibilidad de vulneración de los principios republicanos”.
La asociación, dirigida por el fiscal Carlos Rívolo, sostuvo que debe respetarse la división de poderes y garantizarse el desempeño de los jueces “con total independencia asegurando a la comunidad el acceso a una justicia imparcial”.
“La independencia de los magistrados es una obligación de la República, y su vigencia es impuesta por la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. En este sentido, es obligación de los otros poderes del Estado respetarla y afianzarla, sin que ello implique la imposibilidad de auditar, con criterios objetivos y ya determinados por la ley, que contengan y respeten la autonomía de cada magistrado”, destaca el comunicado.
Por su parte, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), pidió “respetar” a la Corte Suprema, mientras que la lista Bordó de la Asociación de Magistrados, la línea interna más representativa de la agrupación de jueces, dijo que “las y los integrantes del Poder Judicial” cuando se manifiesten públicamente deben hacerlo “con moderación y sensatez” y criticó “la convocatoria con ruido a destituyente patrocinada y alentada desde distintos sectores y funcionarios del gobierno nacional”.
Cabe recordar que la polémica marcha convocada por el kirchnerismo fue apoyada expresamente por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, ente otros funcionarios del gobierno nacional.
Juan Martín Mena, número dos del ministerio de Justicia, dijo que le parecía “sano y necesario” que la gente se pronunciara. Entre sus promotores están el dirigente kirchnerista Luis D’Elía y el juez nacional Juan María Ramos Padilla.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0