Coparticipación: Nación y Ciudad se enfrentan en la Corte Suprema

Con la participación del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, Nación y Ciudad irán ante la Corte por una demanda realizada en el 2020.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación llevará adelante una audiencia de conciliación entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires el próximo jueves. Este conflicto surge a raíz de la demanda iniciada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por el recorte de la coparticipación federal decidido en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández. Los jueces del caso serán Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorezentti y Juan Carlos Maqueda.
Todo surgió luego de la decisión del gobierno de Fernández de reasignar el 1,18% del fondo de coparticipación de la Ciudad. A esa medida, le siguió una sanción de ley en el Congreso nacional que podó $65 mil millones al presupuesto porteño. El oficialismo se defendió diciendo que era un excedente de recursos que Mauricio Macri le había otorgado a la administración de CABA en el 2016.
La causa fue iniciada en septiembre del 2020, cuando el gobierno de la CABA demandó al Estado Nacional invocando la inconstitucionalidad del decreto dictado 735/20 que redujo el porcentaje de fondos que le corresponden en la coparticipación de recursos públicos. Ciudad reclama que se restablezca en forma inmediata su derecho a percibir el porcentaje de participación equivalente al 3,5% originado en el “Consenso Fiscal”, ratificado por la ley 27.429 y por el decreto 257/18 y se ordene la restitución de los ilegítimamente retraídos, con intereses.
Según lo denunciado por la administración de Larreta, desde Casa Rosada no podían “modificar unilateralmente” el monto de fondos coparticipables que le correspondía, dado que éste fue siempre establecido mediante el acuerdo de la CABA con el Estado Nacional. También se sostuvo que esos acuerdos deben ser ratificados por la vía legislativa. Si en la audiencia en la que estarán no se llegara a un acuerdo, la Corte tendrá que dictar sentencia en el caso.
Ante esa situación la Corte Suprema citó a ambas administraciones a una serie de audiencias de conciliación entre funcionarios de las Procuración del Tesoro de la Nación y de la Procuración General de al Ciudad que no lograron avanzar.
Related Posts
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0