Gustavo Pandiani: «Una gestión como la de Boric nos va a beneficiar mucho»

El integrante de la cancillería consideró que la asunción del flamante mandatario chileno le traerá un «aire fresco» a la región.
Tras la visita de Gabriel Boric a Alberto Fernández, en lo que fue su primera gira internacional, donde se apuntó a «profundizar la relación con el pueblo hermano de la Argentina», consideraron su llegada al poder como positiva para la región y una buena oportunidad para afianzar acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
Así lo expreso en diálogo con Ventana Abierta (Radio Milenium), el asesor de política internacional y subsecretario de Asuntos de América Latina y el Caribe, Gustavo Pandiani, opinó positivamente sobre la asunción del presidente chileno y aseguró que su llegada es «un aire fresco y abre una nueva etapa en la relación bilateral». Además, consideró que la relación entre Fernández y el mandatario trasandino tiene una «nueva dinámica» positiva para la región.
«Creo que esto es una oportunidad para la región. Liderazgos como el de Boric va a enriquecer esta discusión, viene a otorgar una lectura con compromisos en valores», aseguró Pandiani en relación a las intenciones del flamante presidente de Chile.
Por último, el asesor político hizo un análisis sobre los corredores del Mercosur: «Nosotros preferimos ver a la frontera como un lugar de unión. Con una gestión como la de Boric, tan renovado, nos va a beneficiar mucho. Venimos trabajando en lo que es el corredor bioceánico, que unirá a Brasil y Chile, pero esa obra no se puede hacer si no se unen todos los países».
En ese sentido, ratificó que no creé que sea una elección inteligente abandonar el proyecto del corredor. «Tenemos que seguir apostando al Mercosur pero sin perder la mirada con estos beneficios- No creemos que vuelva una Guerra Fría tan sistemática como la que hubo. Nosotros en América Latina no podemos ser el lugar donde se llevan a cabo las batallas de los otros», concluyó.
Por su parte, el presidente chileno realizó esta mañana un desayuno empresarial entre Argentina y Chile, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, con la participación de funcionarios de ambas comitivas y referentes empresariales y del sector energético. Allí estarán, entre otros, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el embajador ante la República de Chile, Rafael Bielsa, mientras que junto a Boric participarán el ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.
Latest News
-
Expectativa por el escrutinio en CABA: versiones cruzadas y sin datos oficiales
Las elecciones en la Ciudad cerraron y se espera que...
- Posted mayo 18, 2025
- 0
-
Elecciones en CABA: abrieron las escuelas y habilitaron las mesas para votar
La jornada definirá un nuevo mapa político en la Legislatura...
- Posted mayo 18, 2025
- 0
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0