«Construir un Estado transparente»: Insaurralde coincidió con CFK sobre los programas de empleo
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2022/06/jy.jpg)
«Dice lo que piensa con la espalda de una responsabilidad colectiva», expresó el jefe de Gabinete bonaerense en medio de las críticas a la vicepresidenta por su intención de que los programas de empleo tengan mayor control estatal.
En medio de las críticas hacia la vicepresidenta Cristina Kirchner por sus recientes declaraciones en el marco del acto de la CTA del pasado lunes, el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, salió a apoyarla y expresó: «Habla de frente cuando hay que hablar de frente».
«Dice lo que piensa con la espalda de una responsabilidad colectiva y la trayectoria de dos mandatos donde defendió al pueblo», afirmó.
Los cuestionamientos hacia la titular del Senado se dan luego de que manifestara su intención de que los programas de empleo pasen a manos del Estado, con una mayor regulación. «Los programas sociales deben tener una contraprestación controlada por el Estado y el primer mostrador del Estado son los Municipios. Esa es la esencia del planteo de Cristina», coincidió el intendente de Lomas de Zamora.
Además, en el marco del plenario por el Día de la Bandera en Avellaneda, Insaurralde consideró que «llegó la hora de debatir el Salario Universal como herramienta para combatir la desigualdad estructural».
«Bienvenido el debate de cara a la sociedad, no hay que tenerle miedo. Es muy positivo poder discutir sobre el presente y el futuro de nuestro país», agregó bajo esa línea el funcionario. Y expresó: «Hay problemas estructurales que tiene la Argentina que requieren de un consenso democrático tendiente a resolverlos: el Salario Universal va en esa dirección y por eso es impostergable su debate».
Asimismo, recordó el programa impulsado por Néstor Kirchner durante su presidencia, bajo el nombre de Argentina Trabaja, y destacó que «nuestra convicción es que los programas sociales tienen que tener una contraprestación y control del Estado, eso es lo que estamos discutiendo».
Finalmente, Insaurralde contó que «hice una ronda de consultas con intendentes bonaerenses, tanto del oficialismo como de la oposición y es unánime la aceptación de la descentralización del control de los planes sociales en los Municipios». «Hay que construir un Estado fuerte, eficiente, transparente. La Argentina en general y la provincia de Buenos Aires en particular deben crecer vinculando al sector privado con el público, e incluso a los emergentes de la economía popular, con un rol preponderante de los Municipios, como la principal puerta de atención hacia los vecinos y vecinas, y sus demandas», añadió.
Y concluyó: «Las políticas sociales no pueden ser discrecionales. El mayor éxito de la Asignación Universal por Hijo es justamente la universalidad».
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0