Por falta de gasoil, los transportistas amenazan con movilización en CABA

La escasez del combustible no se soluciona y mientras el Gobierno prometió que en 15 días estaría garantizada la provisión, entidades agropecuarias preparan nuevas propuestas.
Tras casi tres meses de faltante de gasoil, que ya afecta a 21 de las 24 jurisdicciones argentinas, el Gobierno prometió que en los próximos 15 a 20 estará solucionado el problema. El agravamiento de la situación tiene en estado de alerta al sector transportista que prepara nuevas protestas para esta semana.
Para definir las medidas de fuerza, las entidades agropecuarias se reunirán este miércoles con otros eslabones de la cadena agroindustrial y elaborarán un documento crítico hacia el Gobierno. El mismo día, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, recibirá a todos los sectores para discutir las tarifas de referencia del transporte de carga.
La grave situación, en la que se filtran otros reclamos del sector, derivó en una nueva interna dentro del Gobierno de Alberto Fernández.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que la escasez responde a la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que establece el Ministerio de Transporte. Guerrera salió al cruce y atribuyó esas acusaciones a una “falta de conocimiento sobre cómo funciona el mecanismo de la tarifa de referencia, que no es más que eso, una tarifa de referencia”.
En los últimos días, tanto el massista Alexis Guerrera como el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, buscaron llevar tranquilidad al sector productivo al confirmar que en las próximas dos semanas estarán llegando a la Argentina los barcos con gasoil importado y será entonces cuando el problema del faltante comenzaría a resolverse.
“Entiendo, por lo que me explican desde YPF y desde la Secretaría de Energía, que con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de año, que en los próximos 15 a 20 días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizada la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria”, dijo Guerrera.
Sin embargo, los tres meses de escasez sumados a la falta de respuestas gubernamentales concretas, preocupa a los transportistas y al campo, que tienen previsto reunirse este miércoles para evaluar la situación y, como base, emitir un duro informe contra el Gobierno.
De hecho, en los primeros días de julio repartirían ese manifiesto en las rutas durante una “jornada de concientización”.
Este mismo miércoles, Guerrera iniciará una mesa de diálogo para discutir la tarifa de referencia de precios del transporte de carga.
Convocó a los gremios, las entidades agropecuarias y a las cámaras transportistas, pero dejó afuera a Satup. En el Gobierno creen que en ese gremio sin personería jurídica la queja está politizada porque quedó afuera de un negocio del puerto, además de reclamar que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) les levante las multas.
Desde la llegada de Darío Martínez a la Secretaría de Energía, las rispideces en el sector acrecientan. El último cruce lo protagonizó con Guerrera por las responsabilidades en la escasez de gasoil.
En medio del conflicto con los transportistas, Martínez dijo que “el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país” y apuntó contra el Ministerio de Transporte.
Martínez, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, afirmó que recibieron a las federaciones de transportistas, “quienes resaltaron como principal reclamo la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que les establece el Ministerio de Transporte de la Nación, que es la base con la que discuten y negocian los precios con quienes los contratan”.
En respuesta, Guerrera aclaró que la tarifa de referencia no es causante de los múltiples cortes en el país. “El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifa. Son de referencia”, explicó.
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0