Pino: «La relación entre el campo y el Gobierno está rota»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina se mostró crítico por las diferencias que existen entre ambos sectores y aseguró que «se necesitan acciones y medidas concretas» que busquen un «beneficio de los productores».
Las tensiones entre el campo y el Gobierno no aflojan: ahora fue Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) quien apuntó a las respectivas autoridades por no dar respuestas y soluciones a diferentes inquietudes que plantean desde el sector productivo.
«Hace semanas que venimos diciendo que la relación entre el campo y el Gobierno está rota, por eso se necesitan acciones y medidas concretas que sean en beneficio de los productores para poder encarar la campaña de granos gruesos con reglas claras y justas», sentenció Pino.
Consideró que «si el productor invierte, el campo se desarrolla y la economía del país se beneficia» y que «fracasó» el nuevo esquema que propuso el Central en cuanto a la venta de soja, por lo que en torno a esto último puntualizó que se deben realizar cambios en este para «que sea de fácil instrumentación y que los valores sean los que recibe un productor en cualquier parte del mundo».
«En Argentina se cobra un tercio del precio internacional, el otro tercio corresponden a derechos de exportación y el otro, se lo lleva la diferencia en el tipo de cambio. Estas semanas desde el Gobierno han generado una mayor incertidumbre y una retracción muy fuerte en la comercialización del producto», reveló luego.
En este sentido, puntualizó: «Seguimos reclamando, como hace varios meses, la total apertura del mercado de exportación de carne bovina como así también la eliminación de los intervencionismos en los mercados de granos. Nos están poniendo un freno que impide generar más divisas para el país, es inentendible».
Otro tema de preocupación para el agro es «la pérdida de competitividad que están sufriendo las producciones regionales», por lo que el presidente de la SRA aseguró que espera respuestas que den solución a este tema.
«Los diferentes tipos de cambio que existen las ahogan y les sacan competitividad. En la reunión técnica que mantuvimos hace 2 semanas con el Gobierno, fue uno de los temas centrales que planteamos, como así también los vinculados a insumos (fertilizantes, gasoil, repuestos) financiamiento e impuestos», completó.
Related Posts
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0