Dujovne: “En 2023 la inflación va a ser más elevada”

El ex ministro de Hacienda aseguró que «estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento», y consideró que el Gobierno «no quiere, no puede o no sabe» establecer un programa fiscal «que cambie las expectativas».
Nicolás Dujovne, quien fue titular de Hacienda durante la presidencia de Mauricio Macri, adelantó que durante el año que viene «la inflación va a ser más elevada» en Argentina ya que «estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento».
En declaraciones televisivas, el ex funcionario expresó su inquietud en cuanto a las repercusiones que pueden generar las sequías en el Producto Bruto Interno (PBI): «las condiciones climáticas están mostrando una elevada probabilidad de una sequía importante, ya lo vemos en el trigo, esperemos no tenerlo en maíz y soja. Pero si llega a ocurrir, la oferta de divisas va a ser menor y la cantidad producida va a se menor. Vamos a tener entonces una contracción en el PBI, la economía va a decrecer».
Continuando con sus pronósticos, sostuvo: «Como no estamos enfrentando el problema fiscal y estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento, la inflación va a ser más elevada, porque además hay muchos vencimientos de deuda del Tesoro en pesos, que probablemente el Banco Central va a ir comprando en el mercado».
En cuanto a la solución para estos inconvenientes, Dujovne consdiera que «es muy clara: el Gobierno necesitaría un programa fiscal contundente que cambie las expectativas. Pero no quiere, no puede o no sabe hacerlo. Es lo que hoy necesitamos y es lo único que daría vuelta esta situación».
«Cuando uno va a una velocidad de 100% anual en la inflación eso nos está mostrando el síntoma de algo complicado. Una situación fiscal grave donde el déficit es muy elevado. Además, se va produciendo otro fenómeno que es que la gente cada vez quiere menos pesos en el bolsillo», añadió.
También puntualizó sobre las intenciones de Sergio Massa, ministro de Economía, de reducir la inflación mensual hasta el 3% desde abril del año que viene: «Creo que están tratando de conducir las expectativas hacia ese nivel, pensando que de alguna manera se puede reconstruir la demanda de pesos, pero sin una señal muy potente desde el punto de vista de la política económica, es muy difícil que baje. Hay voluntarismo y una decisión objetiva de guiar las expectativas hacia abajo. Pero no hay ningún dato objetivo de la realidad que nos indique que hoy eso va a pasar».
Siguiendo con sus análisis de la gestión de Massa, dijo: «Pudo navegar una crisis con la deuda en pesos ofreciendo bonos que se acomodaban a la demanda del mercado en ese momento. Puso un pie en el gasto público, pero atrasar pagos por un tiempo no es resolver la cuestión fiscal y hoy la Argentina tiene un problemón».
«Si Massa fue un plomero, puso un chicle en un caño para taparlo. El chicle no aguanta, hay que cambiar las cañerías», completó.
Por último, y retomando su preocupación por el contexto económico, precisó que se «está entrando en una recesión. Los salarios están perdiendo contra la inflación, la inversión se está frenando, porque para producir hay que importar y el Banco Central hoy tiene prohibidas las importaciones, entonces es muy difícil pensar que la actividad se va a seguir expandiendo«.
Related Posts
Latest News
-
Milei se reunió con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr
Durante el encuentro, el Gobierno argentino ratificó su decisión de...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
El Gobierno busca sumar reservas y lanza un bono en pesos para inversores extranjeros
Se busca fortalecer la acumulación de reservas en un contexto...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
Emmanuel Macron salió a aclarar las imágenes de la cachetada de su esposa en Vietnam
El mandatario europeo habló de una broma y minimizó los...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció una reforma sanitaria y confirmó la salida de la OMS
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó una profunda...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
Argentina ratifica a EE.UU. su decisión de salir de la OMS
La decisión se ratificó luego de la visita del secretario...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
“La barbarie del lenguaje”: Carrió respaldó a Darín tras la crítica de Caputo
La fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, respaldó de...
- Posted mayo 27, 2025
- 0
-
“Vamos a avanzar juntos”: Ritondo confirmó el acuerdo con LLA tras salir de la Rosada
El titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, confirmó que el...
- Posted mayo 26, 2025
- 0