Ciudad rechazó el pago en bonos y denuncia penalmente a los funcionarios responsables de no acatar el fallo
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2022/12/hrl.jpg)
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó el planteo del presidente, Alberto Fernández, de devolver la suma de coparticipación del 2,9% en bonos.
“El Poder Ejecutivo sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema”, manifestó en un comunicado el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y sus colaboradores en la Ciudad.
“La Corte resolvió que se entregue al gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables. La sentencia no afecta los fondos que reciben las provincias. Además, los recursos de la coparticipación son extrapresupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento. Tal como lo establecen las normas republicanas en un país con división de poderes los fallos se cumplen, no se interpretan”, agrega el texto.
Alberto Fernández anunció este lunes que le abonará a la Ciudad los fondos quitados en el 2020 a través de bonos TX31. Se trata de títulos de deuda pública en pesos que dan el 2,5% por sobre el ajuste del índice CER (coeficiente de estabilización de referencia).
Comunicado de CABA
El Poder Ejecutivo sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia al no acatar lo ordenado por el máximo tribunal en su respuesta a la medida cautelar presentada por el Gobierno de la Ciudad. Por otra parte, la reciente decisión del Gobierno Nacional no modifica el accionar de la Ciudad.
- Se presentó hoy un escrito en la Corte informando el incumplimiento del fallo y pidiendo que se arbitren los medios necesarios para que se acate el mismo.
- Se instruyó a la Procuración General para que inicie una demanda penal a los funcionarios responsables de no acatar el fallo.
La Corte resolvió que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables. La sentencia no afecta los fondos que reciben las provincias.
Además, los recursos de la coparticipación son extrapresupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento.
Tal como lo establecen las normas republicanas en un país con división de poderes los fallos se cumplen, no se interpretan.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0