Willy Kohan: “Sería muy fuerte el impuestazo para quienes dejen dinero afuera”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2019/11/587086DB-8FC8-4D17-8966-22C8534B4770.jpeg)
En su habitual editorial en Somos Nosotros por LN+, Willy Kohan que se estudian “superpoderes ampliados” a partir de enero y que se viene un “fuerte aumento de la carga impositiva para quienes tengan activos financieros fuera del país”.
“Interesa definir el paquete legislativo de emergencia que se aprobaría en enero: superpoderes ampliados por la emergencia económica para el Poder Ejecutivo y fuerte aumento de la carga impositiva para quienes tengan activos financieros fuera del país y deseen mantenerlos en el exterior. Se tiran números en forma casi irresponsable y le adjudican a Sergio Massa la mayor voracidad: de 10% a 20%, o más. Incluso se habla de un nuevo blanqueo, con claros incentivos para traer el dinero a la Argentina”, señaló.
“La renegociación de la deuda y la conformación del gabinete económico siguen siendo los temas centrales para los observadores políticos y financieros. Los nombres son los conocidos hasta ahora, aunque ninguno está confirmado: Guillermo Nielsen a Economía, Miguel Pesce al Banco Central; aunque siguen en carrera Matías Kulfas y Cecilia Todesca. También Mercedes Marcó del Pont para la AFIP”.
“Los mercados tienen ahora una nueva razón para preocuparse: si se tensa la relación política con Washington, podría ser más complicada la negociación con el FMI y los acreedores. En las últimas ruedas de operaciones, los bonos argentinos no dejaron de bajar y el riesgo país trepó arriba de 2500 puntos”.
“Se mantiene el dólar estable en el mercado regulado, los exportadores aceleran ventas por temor al aumento generalizado de retenciones y eso permite que el Banco Central, el único que puede comprar, recupere unos 150 a 200 millones de reservas por día”.
Ademàs, Willy Kohan hizo referencia a “los estallidos sociales en Chile y Bolivia impactan de lleno en la Argentina”.
“En la transición entre el Gobierno saliente y el elenco entrante se habla más de política exterior que de otra cosa y, mientras tanto, sigue y se profundiza la indefinición en el terreno económico”.
“Los episodios en Bolivia y la caída del gobierno de Evo Morales, al menos por ahora, determinaron definiciones muy significativas del presidente electo en materia de política exterior, claramente opuestas a las que caracterizaron la era Macri, quien estuvo mucho más cerca de EE.UU., Europa occidental y el G20, que del Grupo de Puebla”.
“Probablemente Alberto Fernández se vio además obligado a sobreactuar en el caso boliviano por la heterogénea coalición política que lo sostiene, y se lo observó otra vez más cerca de lo que podría esperarse de Cristina al frente del Estado”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0