“El último bastión que les quedó”: la explicación de Massa a la disparada del blue
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2023/08/64BDC5BC-CA49-4AF8-9680-1CF2B6291CD5.jpeg)
Mientras el blue se disparaba $14 para alcanzar el récord histórico de $574, el ministro de Economía y precandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, le adjudicó la subida a “una cosa especulativa”.
“Hay una cosa especulativa sobre todo de algunos sectores que primero apostaron a que la Argentina no iba a poder afrontar su deuda en pesos y lo logró; que no iba a poder cerrar su situación de acuerdo con el Fondo [Monetario Internacional] y lo logró; que no iba a poder transitar el daño que la sequía le hacía a la economía argentina por perder 21 mil millones de exportaciones y con el régimen de administración del comercio exterior lo venimos transitando y llevando, sin frenar el nivel de actividad. Y el último bastión que les quedó es ir a la especulación sobre el dólar blue”, explicó Massa en rueda de prensa durante una recorrida de campaña en Códoba.
Además, culpo a los sectores que están “todos los días en la tele” tras ese objetivo.
“Tenemos la tranquilidad de saber que dentro de las dos restricciones de la economía argentina -la deuda con el FMI, que es un ancla feroz; y la caída del 25% de las exportaciones- tenemos que seguir tomando medidas para encontrar un proceso de estabilización”, agregó el funcionario.
Por otra parte, Massa apunto contra la oposición, en especial contra la precandidata a presidente Patricia Bullrich: “El deseo de devaluación y de llevar a una unificación cambiaria lo han planteado gran parte de los dirigentes políticos que hablan de economía desde la oposición, y plantean déficit cero y unificación cambiaria. Eso, en términos de impacto en la Argentina, llevaría a más de 60% de pobreza. Me parece que es no medir el impacto de las cosas que se dicen y las medidas que se toman de cara a la sociedad”, comenzó.
“Tenemos que ser súper cuidadosos en un momento muy particular. La Argentina enfrenta un problema estructural, que nos dejaron una deuda para financiar la fuga de 45 mil millones de dólares. La Argentina cada tres meses tiene que andar rediscutiendo y escuchamos que la única solución que se les ocurre es ir a tomar más deuda al FMI. Es como que un alcohólico, esta una idea que le escuche a Patricia Bullrich, pretenda resolver sus problemas de alcoholismo con más alcohol”, manifestó.
Con información de Clarín
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0