Brutal caída del poder de compra de un salario respecto del kilo de asado
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2023/11/Captura-de-pantalla-2023-11-09-152615.png)
El poder de compra del salario sufrió una brutal caída respecto del precio de un kilo de asado en los últimos siete años, según un informe que elaboró la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
“En enero de 2017, un salario promedio podía comprar 189 kilos de asado, mientras que en septiembre de 2023, pudo comprar 132 kilos, 57 kilos menos”, precisó un trabajo que realizó la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
“Debido a los saltos inflacionarios del precio de la carne y su posterior estabilización, hay meses dentro de este análisis en los que indicador mejora sobre cuantos kilos de asado puede comprar un salario. Sin embargo, la tendencia de la serie es siempre a la baja”, explica el informe.
“A nivel mundial, Argentina es el país con el mayor consumo de carne vacuna con 51 kilos por persona al año”, agrega.
“Sin embargo, en los últimos años este consumo comenzó a revertirse. Este registro es 23,1 kilo menor que hace 30 años, cuando el consumo fue de 74,1 kilos, es decir que, el consumo de carne vacuna cayó un 31% en ese período”, precisó.
UADE indicó que “en septiembre de 1993, se dio el pico máximo de consumo de carne durante el período analizado, en donde se consumieron 74,1 kilos de carne, mientras que el pico mínimo fue 47,9 kilos en diciembre de 2021”.
Con relación a los precios, reveló que “a principios de enero de 2017, un kg promedio de todos los cortes de carne vacuna costaba $114” y “en septiembre de 2023, el valor fue de $3.108”.
“En 6 años y 9 meses, el valor promedio de un kilo de carne aumento un 2.726,3%. En lo que va del año 2023, el precio promedio de la carne vacuna está cercano a triplicarse, pasando de valer $1.241 en enero a $3.108 en septiembre”, añadió.
“El kilo de pollo en enero de 2017 costaba $34 y el de pechito de cerdo $109. En septiembre de 2023, los precios son de $945 y $1.869, respectivamente. El precio del kilo de pollo se incrementó un 2.779,4% y el de cerdo un 1.714,7%”, explican.
El informe admitió que pese a que “Argentina siendo el país con el mayor consumo per cápita a nivel mundial, la tendencia histórica es a la baja”.
UADE afirmó que “el consumo total de carnes (vacuna, pollo y cerdo) ha aumentado, lo cual implica que los argentinos han sustituido el consumo de carne vacuna por las otras dos”.
“El consumo de carne vacuna ha caído por diversas razones, entre las que se incluyen una mayor preferencia por otro tipo de alimentación como el veganismo, la elección de incluir menos carne en el consumo diario, el elevado costo de consumirla relacionado a la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos”, señaló el informe.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0