El Gobierno se anticipa al dato de pobreza: “Si no se evitaba la hiperinflación, estaría cerca del 95%”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2024/08/Captura-de-pantalla-2024-05-09-144257.png)
El vocero presidencial Manuel Adorni se anticipó al dato de pobreza para el primer semestre que el INDEC dará a conocer este miércoles por la tarde y aseguró que “si no se evitaba la hiperinflación, estaría cerca del 95%”.
“La última híper de los argentinos en el 89-90, bajo el gobierno de Alfonsín, llevó la pobreza de 20% en mayo, a 47% algunos meses después en octubre, derivando en una catástrofe económica y social. Cuando hablamos de hiperinflación y de lo importante de haberla evitado, y uno toma esta referencia de cómo se incrementó la pobreza con la última hiperinflación conocida en la Argentina, la pobreza se hubiese llevado de cerca de 40% a cerca del 95%, hubiésemos entrado en un mar de pobreza absoluta en la Argentina si no se evitaba la hiperinflación. Por eso es importante haber logrado evitarla y a menudo reiteramos esto, no es un tema menor; nos habían dejado al borde de ser un país con prácticamente todos los habitantes pobres”, advirtió el funcionario en referencia al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
“Este número de pobreza que disparó la última hiperinflación, recién el gobierno de Menem la recompuso seis años después, cuando llegó a 22% a principios de 1995. Y además, desde que asumió tardó un año y medio en mostrar un mes con un solo dígito de inflación. Esto no es menor: cuando ocurren estos procesos de devastación… Un edificio se destruye en un segundo, reconstruirlo tarda mucho más tiempo. Y es lo que ha ocurrido en la Argentina: la han implosionado y para reconstruirla lleva tiempo, y lo marca la historia. Al margen de que recibimos una Argentina en las peores condiciones históricas”, agregó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
En esa línea, el funcionario advirtió que para evitar esta situación, se puso como objetivo “pulverizar la inflación” que bajó los precios hasta 4% mensual.
“Exactamente lo contrario de las últimas dos décadas”, contrastó y marcó: “Pero además se hizo sin chamanismos económicos, sin controles de precios, sin ley de góndolas, abrazando la ortodoxia”. Asimismo, admitió que este “plan de estabilización” de Milei trajo “problemas en términos de actividad”, pero remarcó que fue con un “apoyo directo a los más vulnerables”.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0