El Gobierno eliminó retenciones a las exportaciones industriales
Se espera que la quita de impuestos se traduzca en la creación de nuevos empleos y aumento en las ventas al exterior.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó hoy que el Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación al 88% de los productos industriales y de esta manera ya no pagarán retenciones que “afectaban la competitividad de las empresas argentinas en el exterior”. Además, anunció que en San Juan se descubrió una de las reservas de cobre más grandes del mundo, mediante una inversión privada en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó el Gobierno nacional.
Adorni remarcó que hoy se publicó el Decreto 305/25 en el Boletín Oficial, a través del cual el Gobierno nacional elimina los derechos de exportación a 4.411 productos que ya no pagarán retenciones de entre el 3% y el 4,5% del valor de la mercadería. El beneficio alcanza al 40% de las empresas exportadoras argentinas, en su mayoría pymes. En esta línea, recordó que estas retenciones habían sido introducidas el 3 de septiembre de 2018 y renovadas por el siguiente gobierno en diciembre de 2020 y calificó de paradójico “que quienes decían defender la industria nacional no hayan hecho nada para incentivar su competitividad y su participación en el mercado internacional”.
Por otro lado, el funcionario informó que el descubrimiento, en el distrito sanjuanino de Vicuña, de uno de los 10 mayores yacimientos de cobre a nivel global, con una producción estimada de 13 millones de toneladas de ese mineral, donde se calcula que también se podrán producir cerca de 32 millones de onzas de oro y 659 millones de plata.
Con respecto a la posible sanción en el Senado de Ficha Limpia, el vocero destacó que el proyecto enviado por el Presidente Milei en el período de sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación “impedirá presentarse en elecciones a personas condenadas en primera y segunda instancia por delitos de corrupción en la función pública”, y subrayó que, además de esta iniciativa, el Gobierno nacional logró aprobar el proyecto de Boleta Única y la suspensión de las PASO, lo que “significa un ahorro de cerca de 200 millones de dólares y representa un avance sin precedentes para la calidad democrática del país”.
En otro tramo de la conferencia, el funcionario anunció que, por decisión del Ministerio de Salud, “la sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan efectivamente trabajar en esos ámbitos”, eliminando trámites adicionales como las matrículas provinciales, que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales. Con esta medida, los residentes podrían cobrar entere un 7% y un 15% más, dependiendo de su edad.
Por último, el vocero informó que la Administración de Parques Nacionales revocó el contrato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar el edificio La Pastera, ubicado en el parque nacional Lanín, ya que el sindicato, “lejos de cumplir con el objetivo de reabrir este espacio cultural, convirtió ese inmueble en un museo del Che Guevara”; y a su vez anunció que dejarán de existir el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente Gral Juan Domingo Perón, ya que “la enseñanza y difusión de la historia nacional se encuentran garantizados por el sistema educativo y las instituciones existentes”.
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0