estadisticas gratis Senado: cuáles son los cambios a la ley que ponen límites al Presidente en el uso de los DNU - Somos Nosotros
Último Momento

Senado: cuáles son los cambios a la ley que ponen límites al Presidente en el uso de los DNU

5 de septiembre de 2025

El Senado aprobó por 58 votos a favor una reforma a la ley de los Decretos de Necesidad y Urgencia, y la giró a Diputados. Los DNU son una herramienta clave para el Ejecutivo que le permitieron dictar normas evitando al Parlamento.

Cabe recordar que, actualmente, la norma establece que un DNU mantendrá su vigencia mientras no sea rechazado por ambas cámaras y, para lograr su ratificación parlamentaria, solo necesitará la aprobación de una de las dos Cámaras del Congreso.

Si se aprueban los cambios debatidos este jueves, el DNU tendrá la ratificación parlamentaria cuando lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de noventa 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial. Si transcurridos esos 90 días no es tratado, el DNU pierde su vigencia.

“El rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto en el artículo 22°, implicará su derogación, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia”, establece la redacción.

El rechazo de un DNU, o de delegación legislativa, por parte del Congreso, impedirá al Poder Ejecutivo dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.

Además, establece que los DNU, los delegados y los de promulgación parcial de leyes “deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual”

“Le quieren quitar esta herramienta constitucional al presidente porque está usando los decretos para seguir su plan y el plan que quieren los argentinos y que votaron, el rumbo que quiere la mayoría de los argentinos”, expresó el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche.

El envío de un proyecto de ley al Congreso necesita el tratamiento y la aprobación de ambas Cámaras del Congreso. Ese fue parte del argumento de varios legisladores para impulsar los cambios a la norma. El radical Eduardo Vischi fue uno de ellos: “No puede ser que sea más fácil gobernar mediante DNU, nuestra democracia no se merece que no podamos tener una discusión adulta y un diálogo permanente y que las cuestiones se resuelvan por consenso a mediano y largo plazo”.

En el mismo sentido fue el planteo de Guadalupe Tagliaferri del PRO: “Es muy claro el asunto, no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley. Y si estaba mal antes, lo está ahora”.