“No tiene sustento”: el titular de ARCA rechazó las críticas por el fin de las retenciones cero
El titular de ARCA, Juan Pazo, respondió a los cuestionamientos por el abrupto final de las retenciones cero y aseguró que “no tiene sustento la crítica”.
“A raíz de lo que hicimos, subió el precio de la soja en dólares. Previo a la medida, la soja disponible estaba a US$298. Hoy podemos decir que el viernes cerró en US$350. Es un aumento del 17%. Hablamos del mejor precio de los últimos 25 años. Creo que se hace política con la medida. No tiene sustento la crítica”, consideró Pazo en diálogo con LN+.
El funcionario respondió a las críticas tanto productores rurales como de gobernadores provinciales por el abrupto final de la medida que había establecido que la suspensión temporal de las retenciones a la exportación regiría solo hasta que se alcanzara un cupo de divisas estimado en US$7000 millones o hasta el 31 de octubre.
“Muchos se acordaron de mí en todos los colores. Tengo amigos productores que se quejaban porque vendieron producto antes de esta medida, con una diferencia de precio. Pero eso no significa que hoy los productores no tengan un beneficio. También recibí mensajes de gente del campo y uno de ellos era muy lindo. Decía: ‘es la primera vez que, en vez de pegarme con un palo, me dan una zanahoria’”, agregó Pazo.
“Hoy, para granos, carne vacuna y avícola, son más bajas que cuando asumimos. Eliminamos a cero las economías regionales, redujimos a cero los lácteos y hay boom de exportación. Llevamos a cero porcinos. Sacamos aranceles y tributos a todo lo que eran insumos de la cadena agroindustrial. Permitimos el ingreso de maquinaria agrícola usada, lo que llevó también a que bajara el precio”, dijo.
“Estamos trabajando en la ley de presunción de inocencia fiscal y en la implementación de la declaración de Ganancias simplificada. También apostamos a la implementación de IVA simple, para hacer más fácil el acceso al pago de impuestos. Queremos asimismo simplificar trámites de Aduana, que permitan exportar directamente desde la propia fábrica con sistemas digitales y de manera online. Creemos que todo esto es parte de un camino fundamental”, detalló respecto de los objetivos cercanos de ARCA.
Y cerró con una reflexión sobre por qué decidió involucrarse en el sector público: “Quería que mis hijos vivan en la República Argentina. Ya había tenido una experiencia previa en el gobierno de [Mauricio] Macri. Dudé de si sumarme o no. Fueron justamente mis hijos quienes me dijeron que le diera una oportunidad al Presidente (Javier Milei). Hoy estoy orgulloso de formar parte del equipo económico. Milei nos da la oportunidad a los funcionarios de, cumpliendo con los lineamientos que él nos dicta, trabajar e implementar”.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











