El FMI reconoció que «la deuda argentina no es sostenible» y pidió colaboración a los bonistas

El equipo técnico del organismo crediticio solicitó que la reestructuración sea «definitiva» y dijo que «no es factible» hacer un ajuste en las cuentas públicas.
El Fondo Monetario Internacional afirmó este miércoles que la deuda argentina «no es sostenible» y aseguró que el ajuste fiscal necesario «no es factible». Ante esta situación la entidad pidió «una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad».
«El superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible», explicó el equipo técnico del FMI
En un comunicado los miembros de la organización financiera advirtieron que la capacidad de enfrentar el nivel y el servicio de la deuda pública de Argentina se deterioró significativamente en comparación con el último análisis que había publicado en julio del año pasado.
Desde julio de 2019 el peso se ha depreciado en más del 40 por ciento, el riesgo soberano aumentó cerca de 1100 puntos básicos, las reservas internacionales disminuyeron alrededor de 20 mil millones de dólares y el PIB real se ha contraído más de lo que había sido proyectado. «Como resultado, la deuda pública bruta aumentó a cerca de 90 por ciento del PIB a fines de 2019, 13 puntos porcentuales más que la proyección en el momento de la Cuarta Revisión», detalló el informe de misión enviada por el organismo, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de misión.
El FMI adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá una nueva reunión con la directora ejecutiva del Fondo, Kristalina Georgieva, en el marco de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20, en Arabia Saudita. Esta reunión será mañana.
En ese sentido a pocas horas del comienzo de las conversaciones entre el Gobierno nacional y sus acreedores, el FMI dijo que «se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad».
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0