La industria pyme cayó 0,3% en enero

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Fue el retroceso más leve en 20 meses.
La producción de las Pymes Industriales cayó 0,3 por ciento en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que significó ser la menor tasa de caída anual en 20 meses, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, comparado con diciembre de 2019, se produjo un descenso del 4,1 por ciento, sin desestacionalizar.
Las principales caídas, según detalló el informe de la CAME, correspondieron a Minerales no metálicos, con un descenso de 8,9%; Material de transporte, -6,7%; Productos electro- mecánicos, informática y manufacturas varias, con -2%; Papel, cartón, edición e impresión, con -0,1%; Maderas y muebles, con -4%; y Productos de metal, maquinaria y equipo, con -2,3%.
Por su parte los cuatro sectores con crecimiento anual en el primer mes de 2020 fueron: «Alimentos y bebidas» con un alza de 0,2%; «Calzado y marroquinería» con 1,9%; «Productos químicos» con 11,9%; y «Productos textiles e indumentaria» con 2,3%. Sin variación se mantuvo el rubro «Productos de caucho y plástico».
«Si bien el 43,9% de las empresas consultadas creció, todavía no mejora el clima de consumo en el mercado», precisó CAME. Asimismo, las empresas con menos de 50 empleados tuvieron una caída anual de 2,4% en su producción (comparando enero de 2020 con enero de 2019) y aquellas con 50 empleados o más volvieron a registrar un aumento de 1,9% anual.
«En enero volvió a subir el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva, a 44,1%, y bajó a 19% la proporción de industrias con rentabilidad negativa (de 21,8% en diciembre)», precisó el organismo.
En cuanto a la situación general de la empresa, «el 40% la evalúa como buena, el 47,6% como regular, y el 13,3% como mala», al tiempo que «la mejora en la rentabilidad de alguna manera viene incidiendo en las evaluaciones que hacen los empresarios de su situación particular, además de la evolución de las ventas».
«Esas evaluaciones también están influenciadas por las expectativas: el 76,9% de los industriales espera que en los próximos seis meses las ventas aumenten o se mantengan sin cambios. Sólo el 7,7% cree que podrían seguir cayendo, y un 15,4% no sabe o no contesta, un porcentaje alto que refleja en parte incertidumbre», precisó la entidad.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0