El Gobierno está “decepcionado” con el rechazo de tres grupos de acreedores a la oferta de la deuda

En un comunicado, el Ministerio de Economía aseguró este lunes estar “decepcionado con la declaración del día de hoy por parte de tres grupos de acreedores” que tienen en su poder deuda emitida por el país.
El comité que conforman estos tres grupos de acreedores y que se formó para negociar la reestructuración de deuda recomendó no aceptar la propuesta argentina, ya que los nuevos bonos que se ofrecen como canje “son peores en términos económicos y legales”.
Lo manifestaron en una videoconferencia titulada “Oferta de intercambio de la Argentina: por qué creemos que podemos hacerlo mejor”.
No obstante, la cartera que lidera Martín Guzmán expresó su expectativa de que “mucho puede cambiar en el transcurso de una semana”, de cara al plazo que vence el próximo viernes para que los tenedores manifiesten si ingresan al canje.
“Tenemos la esperanza de que nuestros acreedores reconozcan que, especialmente a raíz de la crisis del Covid-19, Argentina no puede pagar más”, señala el comunicado de Economía y recuerda que “hemos publicado nuestro análisis de sostenibilidad de la deuda y se encuentra alineado con el del Fondo Monetario Internacional”.
La videoconferencia fue organizada por el grupo Ad Hoc de titulares de bonos de canje que, al momento posee en conjunto más de US$4000 millones de capital a reestructurar, que equivale a más del 16% de los US$24.690 millones que representan los bonos canjeados en 2005 y 2010. Esto significa que, con rechazar la propuesta, pueden bloquear la oferta que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya que rigen las cláusulas de acción colectivas (CAC), las cuales establecen un piso mínimo de aceptación para que se logre un acuerdo.
El grupo está compuesto por veinte fondos de inversión liderados por Monarch, HBK Capital Management, Cyrus Capital Partners LP y VR Capital Group Ltd. El vocero del comité y quien lideró la videoconferencia es Dennis Hranitzky, flamante abogado del estudio Quinn Emanuel & Sullivan y un viejo conocido de la Argentina, ya que representó al fondo NML Capital de Paul Singer en la disputa legal que incluyó el embargo de la Fragata Libertad en Ghana.
Entre las críticas a la propuesta de Guzmán que señaló Hranitzky -junto con Thomas Moatti (Pharo) y Pijus Virketis (HBK)- se destacan que los nuevos títulos que ofrecen “son más débiles en términos económicos y de protecciones crediticias”.
Related Posts
Latest News
-
Milei denunció “un vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El presidente Javier Milei denunció este miércoles “un vínculo directo...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Cambios en la VTV: cómo funcionarán los nuevos plazos
Las reformas que dispuso el Gobierno de Milei abarcan desde...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Francos contra Santiago Caputo: “Interrumpió para una estupidez, nadie es superpoderoso”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó a...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Estados Unidos y Rusia mantienen reuniones para ponerle fin a la guerra con Ucrania
Dirigentes importantes de Estados Unidos y el Kremlin mantuvieron una...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “Hemos visto a un presidente descuidado y mal rodeado”
El expresidente Mauricio Macri aseguró este martes que Javier Milei...
- Posted febrero 18, 2025
- 0
-
“Te estás cayendo a pedazos”: Cristina Kirchner cargó contra Javier Milei
La ex presidenta Cristina Kirchner apuntó nuevamente contra el presidente...
- Posted febrero 18, 2025
- 0
-
El Papa Francisco sigue estable mientras continúa su tratamiento por una infección respiratoria
El pontífice, quien fue ingresado el pasado viernes en el...
- Posted febrero 18, 2025
- 0