El proyecto de Sergio Massa que busca penar la quema de cosechas y silobolsas
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/07/Screenshot_6.jpg)
El titular de Diputados pide hasta 5 años de prisión para quien provoque este tipo de daños en los campos.
Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley para combatir el “vandalismo rural”, en momentos en que se multiplican en el país las denuncias contra ataques en el campo.
La iniciativa lleva también la firma del diputado bonaerense del Frente de Todos Ramiro Gutiérrez. Se propone modificar el Código Penal para equiparar los ataques a delitos contra la propiedad privada y establecer condenas de hasta cinco años de prisión.
“Con el objetivo de frenar la destrucción del trabajo argentino, hemos presentado un proyecto de Ley para que el daño a cosechas, silos o tolvas sea considerado como ‘vandalismo rural’ y los autores sean penados con condenas de hasta 5 años de prisión”, informó el ex intendente de Tigre en su cuenta de Twitter. De esta manera se busca proteger desde el origen el ciclo producción-exportación del sector agropecuario para «cuidar el trabajo» de este «sector clave de la economía nacional», agregó.
Entre los argumentos de la medida, explica que el actual Código Penal “presenta una doble falencia” en esta temática que “es necesario salvar”. “Por un lado, existe una laguna regulatoria sobre estas prácticas vandálicas como delito contra la propiedad y por otro lado, algunas protecciones estaban incorporadas como modalidades de estrago con el yerro, a nuestro juicio, de preverlas como delitos contra la seguridad pública”, señala el texto.
En las últimas horas las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) alertó que 60 silobolsas fueron vandalizadas en lo que va del año en varios puntos del país, entre otros delitos rurales como abigeato, incendios intencionales, robo de maquinarias y asesinatos. Precisaron que la rotura de silobolsas es solo una parte de los delitos rurales registrados en los últimos seis meses, en los que enumeraron también el robo de animales, faena de ganado en los campos, robo de producción y asesinatos de productores.
El proyecto de Massa y Gutiérrez también mejora la redacción penal de las figuras del estrago, ya “anacrónicas”. En este sentido, contempla penas de “entre 2 a 10 años a quienes causaren incendios, explosión., inundación, derrumbe, liberación de patógenos, tóxicos o energía, emisión de radiaciones o cualquier otro proceso destructor capaz de producir estrago”. En tanto, “si hubiere peligro para la vida, el máximo de la pena será de 12 años”.
Diputados de Juntos para el Cambio también se sumaron al rechazo a los actos vándalicos y presentaron este miércoles un proyecto de declaración para repudiar los destrozos contra la producción agropecuaria.
Los actos de sabotaje fueron rechazados, asimismo, por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien expresó hoy su «repudio categórico» a los actos de vandalismo registrados en áreas rurales y campos del país y anunció que se reactivará «un área específica» dentro de la cartera que conduce con el objetivo de abordar esta problemática.
Según establece el proyecto, la “pena será de dos a cinco años de prisión cuando se afecte el normal desempeño o explotación de un establecimiento rural a través de la destrucción, inutilización, desaparición o cualquier otro modo de daño respecto de:
a) Granos, semillas y cereales en parva, gavillas, bolsas, silos, tolvas, tanques o unidades de almacenamiento, o de los mismos todavía no cosechados;
b) Bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cualquiera otra plantación de árboles o arbustos en explotación, ya sea con sus frutos en pie o cosechados;
c) Ganado en los campos o de sus productos amontonados en el campo o depositados;
d) Leña o carbón de leña, apilados o amontonados en los campos de su explotación y destinados al comercio;
e) Alfalfares o cualquier otro cultivo de forrajes, ya sea en pie o emparvados, engavillados, ensilados o enfardados;
f) Los mismos productos mencionados en los párrafos anteriores, cargados, parados o en movimiento.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0