El Senado convirtió en ley la ampliación de la moratoria impositiva

Se podrán pagar en planes de cuotas las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio y prevé premios para los contribuyentes cumplidores.
El oficialismo logró hoy aprobar y convertir en ley el proyecto de moratoria ampliada pese al rechazo de la oposición. Tras más de 9 horas de debate en la sesión especial mixta se procedió a la votación de la iniciativa que arrojó con 41 votos afirmativos y 28 negativos.
Juntos por el Cambio rechazó al considerar que busca beneficiar al empresario Cristóbal López, que tiene una deuda millonaria con la AFIP.
Los principales puntos del proyecto:
- Se incluyen las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio.
- La inscripción cierra el 31 de octubre y el primer pago vence en diciembre.
- Las deudas previsionales se podrán pagar hasta en 60 cuotas y las obligaciones tributarias en hasta 120 cuotas.
- La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y luego se aplicará una tasa variable, calculada por el BCRA -tasa BADLAR-.
- Las empresas grandes en los próximos 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.
- Habrá premio para cumplidores y, en el caso del monotributo, una condonación del componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B. En caso de las categorías C y D será de 5 cuotas mensuales y consecutivas. En las Categorías E y F será de 4 cuotas mensuales, en las Categorías G Y será de 3 cuotas mensuales, y en las I, J, K será 2 cuotas mensuales. En ningún caso el límite del beneficio podrá superar los 17.500 pesos.
Indec: la inflación de julio fue de 1,9% y acumula 42,4% en el último año
- Habrá un descuento del 15% para quiénes paguen al contado.
- No podrán acceder quiénes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30% dentro de los 60 días.
- La caducidad de la moratoria será por falta de pago de 3 cuotas para grandes empresas y de 6 cuotas para MiPyMES.
- Se invita a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria, sin pasar por el Congreso.
- Las organizaciones comunitarias fueron incluidas como beneficiarias de la moratoria. También se eliminaron los incisos que excluían de la moratoria a bancos y telefónicas.
- El acogimiento al presente régimen producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal respecto de los autores o las autoras.
Related Posts
Latest News
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0