Crecen los pedidos de residencia de argentinos en Uruguay: se hacen 100 por semana

Los efectos de la crisis económica por la extensa cuarentena debido a la pandemia de coronavirus provocó que muchos intenten buscar la tranquilidad económica y laboral del otro lado del charco.
En el contexto cada vez más complicado en la Argentina por la crisis económica que se potenció con la aparición de la pandemia de Covid-19 y las medidas de cuarentena establecidas por el Gobierno Nacional, cada vez son más los argentinos que intentan buscar la tranquilidad y previsibilidad económica y laboral en Uruguay.
El mismo presidente uruguayo, Luís Lacalle Pou, había invitado a la idea con sus anuncios hace algunas semanas cuando dijo que hay facilidades para aquellos argentinos que desearan vivir en su país e invertir en el mismo, así como también una reducción en las exigencias fiscales en ese sentido.
Según los datos brindados por el consulado uruguayo en la Argentina, previo a la pandemia se otorgaban aproximadamente 20 residencias semanales, una tendencia que se vio modificada en los últimos días, llegando a iniciarse el trámite de 100 residencias por semana.
En ese sentido Carlos Enciso, embajador en nuestro país, destacó que “hay una política de Gobierno abierta para la Argentina y el mundo” y agregó que «obviamente en la región el impacto mayor que podemos tener es de Argentinos. Hay consultas, propuestas de estudio de inversiones y radicación de personas”.
Además, el diplomático aseguró que las consultas son “tanto de gente en edad jubilatoria como de profesionales que tienen su PyMe. Es interesante porque habrá un flujo que se va a notar el año que viene”.
El funcionario concluyó: “Uruguay tiene históricamente una gran flexibilidad para generar la captación de residentes. No solo de Argentina. Este país que ha sido componente migratorio da una facilitación que no hay en otros países”.
Por otro lado, y en relación a las exportaciones, Enciso se reunió el pasado jueves con dirigentes de los distintos sectores, que le expresaron su preocupación por las dificultades para exportar a raíz de la protección comercial instalada por Alberto Fernández. “Son barreras no arancelarias, pero que complican”, se detalló.
Related Posts
Latest News
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al presidente”
El ministro de Economía, Luis Caputo, cargó este jueves contra...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0