La industria y la construcción frenaron su recuperación en agosto

Según el Indec, en la medición interanual las bajas fueron del 7,1% y el 17,7% respectivamente.
Siendo dos de los rubros más afectados por la pandemia y la cuarentena estricta, la construcción y la industria volvieron a caer en agosto con cifras del 17,7% y 7,1%, según publicó este miércoles el Indec.
De esta forma,, ambos sectores mostraron un freno a la recuperación que se había registrado en julioo. La fabricación de insumos para obras y la actividad fabril tuvieron su peor momento en abril durante la cuarentena más estricta, pero mes a mes fueron registrando un repunte. En el octavo mes, esa tendencia se interrumpió.
En el caso de la construcción, los datos del consumo de los insumos en agosto tuvieron bajas de 64,2% en hormigón elaborado; 60,9% en asfalto; 49,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 41,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 38,5% en yeso. Además, cinco de los insumos registrados por Indec tuvieron subas: ladrillos, pinturas para construcción, placas de yeso, pisos y revestimientos cerámicos y cales.
Cabe recordar que el organismo mide la evolución del mercado laboral. Para eso, refleja en la estadística la cantidad de empleos registrados de la construcción. En julio la dotación de personal fue de poco más de 313.000 trabajadores. Hace un año esa cifra era de 435.500. En doce meses, entonces, se destruyó un 28% del empleo del rubro.
Por su parte, en la industria manufacturera, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Estuvieron lideradas por el sector textil (-30%), industria metálica básica (-25%), automotores (-17%) y petróleo (-13%). Lleva ocho meses consecutivos de mediciones interanuales negativas. Su crisis inició mucho antes ya que arrastra retrocesos desde que comenzó la primera crisis cambiaria en abril de 2018. Ya durante la pandemia, alcanzó a tener un desplome de 33,3% en abril, durante el mes de mayores restricciones a la actividad.
Desde allí el ritmo de contracción fue en desaceleración en mayo (-26,1%) y junio (-6,4%) y desde ese período tuvo un ajuste levemente superior julio (-6,6%) y agosto (-7,1%). En coincidencia, la estadística que muestra el nivel de actividad mensual (contra el mes anterior), pasó de un ritmo de repunte de 24,8% en junio a un freno en agosto (-0,9%).
Related Posts
Latest News
-
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Javier Milei
La decisión se da horas después de que el presidente...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El dólar siguió escalando, tocó el techo de la banda y el Banco Central vendió US$45,5 millones
A cinco días de las elecciones legislativas, el dólar oficial...
- Posted octubre 21, 2025
- 0