Abren un concurso de acreedores para Molino Cañuelas
La entidad que es el mayor productor de harina del país no llegó a un acuerdo con bancos privados y tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones. Desde la empresa apuntaron contra la “falta de interés de los mercados” y “sucesivas crisis económicas vividas” en el país.
El principal productor de harina de la Argentina, Molino Cañuelas, se presentó un concurso de acreedores “pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones”. De esta manera, la empresa conocida por los bizcochitos 9 de oro y la harina Pureza, tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones.
La compañía sostuvo que había llegado a un consenso con “una relevante cantidad de las instituciones financieras involucradas, incluida la banca nacional y organismos multilateral”, pero que “las acciones judiciales promovidas por una minoría de entidades financieras forzaron a la empresa a solicitar, conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos S.A. (CAGSA), la apertura de su concurso preventivo de acreedores”.
La gigante alimenticia tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones y en el mercado apuntan a que HSBC, Galicia e Itaú serían las entidades financieras que no habrían querido acordar en los términos planteados por la empresa.
La empresa informó que con la decisión “busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.
Emplea a 3.000 personas y, además de galletitas y harinas, produce aceite, pastas, congelados, alimentos balanceados, pan rallado y packaging. Además, la empresa recordó que, en la última década, llevó adelante un importante plan de inversiones que en gran parte se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una Oferta Pública de Acciones
“Pero, la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la compañía a desistir del proceso”, remarcaron.
Y agregó: “Esto sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera”.
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











