Ahorristas solo podrán comprar US$10.000 al mes pero con libre manejo de sus dólares
Tras el anuncio del control de cambio, el Gobierno garantizó la liquidez para quienes tienen divisa extranjera en sus cajas de ahorro. Buscan despejar el fantasma de cepo rígido.
Desde este lunes rige una nueva medida que apunta a estabilizar el nivel de reservas del Banco Central en medio de una escalada progresiva del dólar que acerca a los fantasmas del default. Se trata de un control de cambios que muchos lo relacionan al famoso cepo del kirchnerismo -en el que no se podía comprar divisas sin autorización de la AFIP-. Sin embargo, aquí los ahorristas podrán acceder a la compra de la moneda estadounidense aunque con límites que no existían desde el 10 de diciembre de 2015. Será con un tope de US$ 10.000 mensuales.
Otro punto a destacar es que los titulares de cajas de ahorro en dólares podrán extraer todo el dinero que tengan en sus cuentas. Para eso, habrá extensiones en horarios por parte de los bancos. «Es el sistema más líquido del mundo», sostienen en el Gobierno con una gran dosis de optimismo. Se refieren a que existe liquidez suficiente para solventar todos los depósitos.
Frenar la actividad en dólares por parte de las empresas es una de las metas del anuncio. En los últimos días, en el Banco Central notaron que las compañías estaban presionando sobre el tipo de cambio, ya que estaban «dolarizando» sus cuentas.
Las decisiones tomadas fueron consultadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que también hubo contactos del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, con economistas que tienen llegada a Alberto Fernández, el candidato del Frente de Todos.
Tanto las personas como las empresas que quieran comprar más de US$ 10.000 mensuales deberán informarlo a sus bancos. La entidad notificará al Banco Central sobre ese interés.
En tanto las empresas podrán acceder al billete verde para pagar importaciones u otras compras para sus actividades, según explicaron en el Gobierno. El procedimiento para obtener las divisas necesarias no sufrirá complicaciones, por lo que describen fuentes oficiales.
Con respecto a los viajes, no habría modificaciones. La gente podrá utilizar su tarjeta de crédito sin ningún recargo (como existió durante el cepo del kirchnerismo). De todas formas, queda el interrogante sobre si los consumos exceden los US$ 10.000 dólares autorizados.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Javier Milei ratificó la política cambiaria hasta 2027 y el respaldo financiero de Washington
En dialogo con Financial Time, el mandatario respaldó el esquema...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











