“Al borde del colapso”: preocupante advertencia del Gobierno por la crisis en el sector energético
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-26-123703.png)
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió este viernes que el sector eléctrico “está al borde del colapso” como consecuencia de las “decisiones intervencionistas” de Gobiernos anteriores, por lo cual justificó un aumento de las tarifas de Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero.
“Las decisiones intervencionistas han impedido la competencia y los valores asignados a las tarifas son carentes de toda racionalidad, fomentando un consumo eléctrico sin control, a partir de un crecimiento artificial de la demanda. En consecuencia, las tarifas no reflejan el costo económico del suministro”, sostuvo el funcionario.
Además, aseguró que con la tarifa actual “es imposible que haya inversiones en generación, transmisión y distribución. Por eso, el sector eléctrico está al borde del colapso. Hoy, ante una mínima falla en el sistema de transporte se producen cortes”.
Primera audiencia pública por tarifas de electricidad: empresas proponen aumentos por debajo del 150%
Rodríguez Chirillo se expresó así en el marco de la audiencia pública para la adecuación tarifaria del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, que comenzó con demora por problemas técnicos en la transmisión.
A su criterio, “estamos sumergidos en una crisis económica descomunal generada por administraciones anteriores y agravada por el último Gobierno. Su origen es un modelo que llegó a su fin”.
El funcionario alertó que “el camino a transitar será difícil, porque el Estado hizo creer a los usuarios que pagando costos de suministros de eléctricos menores a los reales, eran justos y razonables”.
En ese sentido, explicó que si la tarifa “no refleja el costo real del suministro, existe un problema con la recaudación del sistema, acumulando una deuda de los agentes con la compañía administradora Cammesa, que es hoy de $307.717.000.000 millones”.
A fin de revertir esta situación, expresó: “vamos a recomponer la tarifa, restaurar la cadena de pagos que actualmente se encuentra al borde de la ruptura, concentrar los subsidios en los sectores más vulnerables y asegurar el suministro eléctrico”, entre otras medidas.
Para Rodríguez Chirillo, el sector “tiene que ser autosuficiente económica y financieramente, con asistencias puntuales del Estado, dando subsidios a usuarios vulnerables”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0