estadisticas gratis “Al ministro Guzmán lo habían ovacionado los empresarios que el ministro Kulfas salió a acusar” - Somos Nosotros
Último Momento

“Al ministro Guzmán lo habían ovacionado los empresarios que el ministro Kulfas salió a acusar”

18 de febrero de 2021

Guillermo “Willy” Kohan realizó la Agenda Económica con el eje puesto en la embestida que se viene del gobierno para las empresas de consumo por la falta de productos.


El ministro Guzmán fue uno de los mayores sorprendidos por esta embestida del Ministerio de la Producción de Matías Kulfas y la secretaria de Comercio, Paula Español, contra el sector privado.

La embestida es contra una docena de grandes empresas acusándolas de ser las culpables del desabastecimiento.

Al ministro Martín Guzmán lo habían ovacionado los empresarios que el ministro Kulfas salió ayer a acusar.

El Gobierno está trabajando en un acuerdo de precios y salarios, Gustavo Béliz está convocando a un acuerdo económico y social, el propio Matías Kulfas anunció que la semana próxima empiezan las mesas sectoriales para los acuerdos de precios y empiezan con las empresas alimenticias que ayer terminaron intimando.

Ayer se bajó el tono, Kulfas dijo ‘no las queremos multar, queremos que vuelvan a poner los productos en las góndolas de los supermercados’.

En este escenario cada vez está más lejos el acuerdo con el FMI. Ayer Pablo Guidotti decía que con esta política de extorsionar a las empresas va a ser muy difícil que la Argentina pueda lograr un acuerdo con el Fondo.

Marcelo Bonelli explicaba que dentro del equipo económico casi que se están sacando los ojos, los líos que hubo entre YPF y el Banco Central y el ministerio de Economía. Los líos que ahora hay entre en este caso Paula Español y Matías Kulfas. Tanto Kulfas como Español venían siendo observados por el Instituto Patria.

Lo que vimos ayer es una respuesta de estos funcionarios que quieren cuidar el puesto, saben que están en la mira del Instituto Patria y generan este tipo de sobre actuaciones.

Según la consultora de Fausto Spotorno y Orlando Ferreres. Ya da 2,8% la inflación en la primera quincena de febrero. Al ritmo que vamos el piso de la inflación de febrero estaría en 3,5%.

Ayer el dólar bajó en todas las suertes. Estamos en el viejo truco de la tablita cambiaria, plantear que el dólar va a aumentar pero va a aumentar menos que la inflación.

En el mercado se están haciendo algunas preguntas, cuando Martín Guzmán dijo que el dólar para fin de año iba a estar en 102,40 pesos. ¿Qué es exactamente lo que dijo Guzmán? Dijo que el precio del dólar el 31 de diciembre va a ser 102,40 o dijo que el promedio del precio del tipo de cambio va a estar en 102,40.

No es lo mismo. Cuando Guzmán dijo que el peso se va a devaluar 25% este año, ¿eso quiere decir que hay que sumarle 25% a ese valor de 90 y entonces te da 102,40?

No es lo mismo que el dólar suba 25% que el peso se devalúe 25%. Si el peso se devalúa 25% el dólar tiene que valer $121, no 102.

Hoy los gremios docentes van a estar en el Ministerio de Educación después de lo que fue ayer el fracaso estrepitoso del plan de los gremios docentes para boicotear el inicio de clases que fue una maravilla.

Están pidiendo 35% con cláusula gatillo. Tal vez esta será una nueva excusa para tratar de cerrar los colegios.