Alberto, a favor de Boudou y pidiendo «meter mano» en la Justicia
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/01/Screenshot_25.jpg)
El presidente volvió a considerar que se deben hacer reformas en el Poder judicial y apuntó contra el accionar de la Corte. Además defendió al vicepresidente tras confirmarse su regreso a prisión por la causa Ciccone.
Alberto Fernández cerró su domingo con una entrevista radial en la que el tema central estuvo en la Justicia. No sólo por los fallos que se han confirmado recientemente en contra del exvicepresidente de la Nación y de Cristina Fernández de Kirchner, sino que se expresó puntualmente sobre hacer cambios profundos en un poder que no ha sufrido variantes en 30 años.
Pero antes de llegar a este punto en el que centró su discurso, el presidente volvió a defender la condena en contra de Amado Boudou, a quien le ratificaron la condena por la causa Ciccone y deberá regresar al penal cuando cumplía la domiciliaria, y a la actual vicepresidenta, procesada en distintas causas por corrupción sobre las que todavía no tiene una condena.
“Uno se pregunta, ¿cómo puede ser que el traslado de esos dos jueces tenga gravedad y urgencia institucional, pero no tenga ninguna urgencia ni gravedad la revisión de la condena a un vicepresidente a más de 5 años de prisión? ¿Con qué criterio actúa la Corte? Cristina Kirchner tiene once recursos ante la Corte que nunca recibieron ninguna respuesta. ¿Eso no tiene urgencia ni gravedad institucional?”, deslizó.
En una clara crítica a las formas en las que se aplicaron las medidas sobre los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, Fernández destacó que las reformas deberán ser consideradas, ya que aseguró que “es el único de los poderes que en 30 años de democracia no fue revisado en detalle”. “Ha llegado la hora de que lo hagamos. Esto no es alterar nada de los procedimientos vigentes, sino hacer una mejor Justicia”, destacó.
“En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, sin ninguna duda; meter mano quiere decir corregir cosas, institucionalmente hablando, con leyes. Hay que cambiar procedimientos y formas”, cuestionó y apuntó principalmente a la aplicación de la Corte Suprema del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial y el Per Saltum, que según el mandatario se habilita a la Corte a intervenir cuando así lo considere.
“La Corte dice ‘en aplicación del artículo 280, este caso no lo tomo’, y luego dice ‘Esto sí lo tomo’. Se genera un sistema de mucha inequidad. Es un recurso insólito, extrañísimo y que también habría que verificar la continuidad de su existencia“, remarcó y además se refirió a la chance de cambiar el Poder Judicial con la implementación de un sistema similar al español.
“La Corte fue pensada como la Corte norteamericana, un tribunal que controla la constitucionalidad de los fallos, verifica que no se violen normas constitucionales”, agregó Alberto, en tanto que planteó “la posibilidad de crear un cuerpo parecido al tribunal supremo de España. “No es un tribunal que está por debajo de la Corte Suprema, sino que está a la par. Atiende todos esos casos que la Corte llama de arbitrariedad”.
“En vez de que la Corte reciba estos casos de arbitrariedad y resuelva a su antojo si los toma o no los toma, ese tribunal debería analizar arbitrariedad”, destacó Fernández, en una medida que en caso de recibir un fuerte apoyo generará conflicto ya que una implementada esta iniciativa en este momento le quitaría poder a la Corte Suprema que hoy resulta adversa a los intereses de Cristina Kirchner y las causas que enfrenta.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0