Alerta entre los contadores por una resolución de la AFIP que los obliga a revelar datos de sus clientes

A partir de un reclamo del Consejo Profesional porteño, las entidades que los representan en todos el país protestaron contra la medida, a la que consideran inoportuna y violatoria del secreto profesional.
Lo que comenzó como un reclamo del Consejo Profesional porteño se convirtió en una causa nacional: en un hecho histórico para la profesión, los 24 Consejos de Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país decidieron unirse contra la Resolución General 4838 de la AFIP, que establece el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales, para que se disponga su derogación.
Los Consejos pidieron, además, que se suspenda la aplicación de dicha norma con relación a los contadores mientras se tramita el reclamo.
En el escrito, firmado por la presidenta del Consejo porteño, Gabriela Russo, y por el secretario, Julio Rotman, se advierte que, en el caso de que la AFIP se mantenga firme en su postura, “se plantea la reserva del caso federal para, oportunamente, llevar el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia en resguardo de los derechos que consideramos transgredidos”.
Desde el Consejo advirtieron que con la resolución de la AFIP “se plantean aspectos controvertidos referidos a la detección de planificaciones fiscales agresivas y no se distingue entre las estructuras nacionales e internacionales cuáles resultan susceptibles de ser informadas”.
La resolución de la AFIP obliga a los contadores a revelar la planificación fiscal de sus clientes, lo cual es rechazado por el Consejo: “…abocada a la tarea de solicitar datos, informes o antecedentes con trascendencia fiscal, la Administración tributaria debe partir de un mínimo de indicios o sospechas de la existencia de hechos imponibles presuntamente no declarados que justifiquen la solicitud, pues lo contrario implicaría tildar de arbitrario el procedimiento. No basta con una relevancia fiscal meramente hipotética o genérica. Es preciso que los datos estén relacionados con una investigación efectivamente efectuada”.
“Ante este hecho, planteamos que las estructuras reportables deberían formar parte del cuerpo normativo como sucede en la legislación comparada y no encontrarse disponibles en el sitio Web Institucional porque esto, además de ser público, facilita la discrecionalidad de la nómina de planificaciones objeto del régimen”, añaden.
Otro tema que elevamos refiere al secreto profesional: “El régimen informativo establece que quienes se abstengan de proporcionar los datos requeridos deberán notificar al contribuyente utilizando la página WEB de AFIP. Esto es sumamente controvertido porque vulnera la confidencialidad propia del vínculo entre el profesional y su cliente”, expresan.
Finalmente, consideran inoportuno el carácter retroactivo de la medida: “Implementar este tipo de régimen retroactivo al 1/1/19 en la situación actual de emergencia sanitaria resulta inoportuno. Numerosos estados miembros de la OCDE todavía no aplicaron un régimen de estas características”.
Para la entidad que nuclea a los profesionales porteños, “se trata de un hecho histórico para nuestra profesión que se impulse una acción de estas características, donde los 24 Consejos del país se unen en defensa de los profesionales matriculados”.
“En octubre –prosigue el comunicado-, nuestra Institución fue la primera en iniciar gestiones ante la AFIP atento a los aspectos controvertidos que contiene la RG 4838 y las implicancias en materia de responsabilidad profesional”.
“Posteriormente, desde la Federación Argentina de Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), junto con el apoyo de los 24 Consejos, se solicitó en noviembre la suspensión de la vigencia de la norma hasta tanto la Administración diera respuesta a las presentaciones realizadas”, añade.
Tras estas acciones, los Consejos decidieron elevar este tema a la instancia de “reclamo administrativo” ante la AFIP.
La iniciativa del Consejo porteño se suma a otra encarada meses atrás, siempre en defensa de los contadores, cuando se promovió un Amparo de acción colectiva sobre la posición de la AFIP frente a los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0