Las negociaciones estuvieron encabezadas por el ministro de Infraestructura y senador electo, Gabriel Katopodis, y por el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares, quienes representaron al Gobierno provincial durante toda la jornada.
Alivio para Kicillof: la Legislatura aprobó el Presupuesto y la Fiscal e Impositiva 2026
Al gobernador solo le quedará pendiente en las negociaciones la Ley de Financiamiento por US$ 3.635 millones.
En una jornada marcada por las negociaciones, finalmente la Legislatura bonaerense logró aprobar las leyes del Presupuesto y la Fiscal e Impositiva para el 2026. Distinta fue la suerte que corrió el proyecto de endeudamiento, que había alcanzado estado parlamentario el último martes y que se espera que sea tratado el viernes por la mañana.
Luego de varios aplazamientos a lo largo del día, finalmente, la sesión en la Cámara baja comenzó pasadas las 22:50, sólo para aprobar Presupuesto e Impositiva, y las distintas bancadas acordaron un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 para retomar el debate del Financiamiento, que requiere dos tercios de ambos cuerpos.
🏛 | En la sesión de hoy, por mayoría, las leyes de Presupuesto y Fiscal e Impositiva 2026 fueron aprobadas en la @HCDiputadosBA. Ahora será turno del @SenadoBA completar su sanción.
Seguiremos trabajando durante las próximas horas en busca de lograr los consensos necesarios… pic.twitter.com/9uOIHGmQa9
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) November 27, 2025
La denominada «Ley de Leyes» presentada a comienzos de noviembre a la Legislatura proyecta un gasto total de $43 billones, con fuerte inversión en infraestructura, promoción y asistencia social, salud, educación y seguridad. mientras que la ley tributaria incorpora una baja nominal en la patente y no prevé aumentos reales en el resto de los tributos.
En tanto, lo que traba la ley de financiamiento es el Fondo de Inversión Municipal (FIM), que debía ser financiado con el 8% del total del endeudamiento (US$ 3.635 millones) y no con el 8% de una parte ejecución. La iniciativa por la que se prevé solicitar financiamiento habilita operaciones por hasta US$ 3.635 millones, estructurados en dos tramos principales: uno por US$ 1.045 millones y otro por US$ 1.990 millones.
El Gobierno fundamentó esta necesidad de tomar deuda en tres ejes: el pago de vencimientos en moneda extranjera heredados de la gestión anterior; la reactivación de la obra pública provincial paralizada tras el recorte dispuesto por Javier Milei; y la cobertura de áreas de gestión afectadas por el déficit financiero generado por la caída de transferencias nacionales.
Latest News
-
Alivio para Kicillof: la Legislatura aprobó el Presupuesto y la Fiscal e Impositiva 2026
Al gobernador solo le quedará pendiente en las negociaciones la...
- Posted noviembre 27, 2025
- 0
-
Reformas: el Gobierno analiza extender la convocatoria a extraordinarias durante todo el verano
El Gobierno trabaja en la convocatoria a las sesiones extraordinarias...
- Posted noviembre 27, 2025
- 0
-
Desafiante mensaje de Chiqui Tapia: “Pasaron tres presidentes y me quedan muchos años más”
El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, habló por...
- Posted noviembre 27, 2025
- 0
-
El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva
El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en...
- Posted noviembre 27, 2025
- 0
-
Se reunió el Consejo de Mayo para tratar los ejes de la reforma laboral
El jefe de Gabinete Manuel Adorni encabezó este miércoles la...
- Posted noviembre 26, 2025
- 0
-
La Ciudad le retirará la licencia de conducir a quienes cometan delitos en motos o autos
La medida busca reforzar el plan integral de seguridad y...
- Posted noviembre 26, 2025
- 0
-
Cómo será la agenda de Milei en su nuevo viaje a EEUU
El mandatario realizará su 15° viaje a Estados Unidos desde...
- Posted noviembre 26, 2025
- 0







