Boggiano aseguró que “es una necesidad forzosa” la autovotación en la Corte Suprema
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/09/antonio-boggiano.jpg)
Tras la polémica que se generó por la elección de Rosatti como nuevo presidente del alto tribunal, el ex ministro de este aseguró que “se corre el riesgo de que se voten así mismos para que exista la mayoría”.
Esta semana se llevó a cabo la elección del nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia en la que se designó a Horacio Rosatti como el máximo responsable del principal tribunal de nuestro país.
La elección se llevó a cambio sin la participación de Ricardo Lorenzetti por asistir a “reuniones del Unidroit”. El ministro Juan Carlos Maqueda propuso a Rosatti como presidente y a Rosenkrantz como vice, una fórmula que resultó consagrada por el apoyo de esos tres mismos jueces.
En ese marco, el exministro de la Corte Suprema, Antonio Boggiano, que fue destituido por mal desempeño en el año 2005, se refirió a la llegada de Rosatti y la gestión de Maqueda para que este sea el nuevo presidente del máximo tribunal.
“Los doctores Rossatti y Rosenkrantz se han votado a sí mismos, frente a eso me pregunto ¿Cuál sería la otra alternativa? Aquí el gran arquitecto político ha sido Juan Carlos Maqueda. Me parece que esta impugnación pierde sentido porque, de cualquier manera, se tenían que votar así mismo”, señaló.
En diálogo con Código F, recordó que cuando fue “elegido presidente, la elección se hizo sin mi voto. Se puede decir que hay una tradición de votarse así mismo”.
“No me parece que haya sido un escándalo institucional, es el resultado de una división de criterios en una Corte de 5 miembros. Se corre el riesgo de que se voten así mismos para que exista la mayoría, lo veo como una necesidad forzosa”, señaló respecto a la polémica que se generó por la elección del exministro de Justicia de Néstor Kirchner.
“La Corte Suprema de USA funciona con 9 miembros y nuestra tradición constitucional se ha inspirado en eso, por ende no me parece fuera de lo razonable que haya más jueces. Yo mismo pertenecí a una Corte de 9. Con 9 jueces, estas situaciones difícilmente se plantearían”, apuntó.
Por último, se refirió al funcionamiento del máximo tribunal en los últimos tiempos y las presiones políticas que interfieren para la resolución de casos.
“En la Corte se acumula una enorme cantidad de procedimientos y recursos, ahora bien, en virtud de la descalificación de sentencias inferiores por arbitrariedad se ha visto inundada de casos”, remarcó.
Y cerró: “En los casos de trascendencia, los jueces deben considerarlos en los acuerdos y deben intercambiar sus opiniones a fin de encontrar una decisión unánime, dándoles importancia. Esto ha sido sustituido por un sistema ineficiente”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0