Cafiero confirmó que Argentina «es el país que más vacunas aplicó» en la región

El jefe de Gabinete a 10 días del inicio de la campaña de vacunación, se continúa trabajando «con una mirada federal y equitativa». Para mediados de enero se espera la llegada de más dosis de la Sputnik V.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó este viernes que la Argentina «es el país que más vacunas aplicó en América Latina» con «107.542 personas vacunadas» hasta el momento.
A través de su cuenta de Twitter, Cafiero señaló: «Mientras algunos se dedican a desinformar, la Argentina a 10 días del inicio de la campaña de vacunación continúa trabajando con una mirada federal y equitativa».
«Con 107.542 personas vacunadas hasta las 18hs de hoy somos el país que más vacunas aplicó en América Latina», afirmó el ministro coordinador del Gobierno nacional.
Con 107.542 personas vacunadas hasta las 18hs de hoy somos el país que más vacunas aplicó en América Latina.
Mientras algunos se dedican a desinformar, la Argentina a 10 días del inicio de la campaña de vacunación continúa trabajando con una mirada federal y equitativa.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) January 8, 2021
En este sentido, agradeció «el compromiso de las autoridades provinciales y del personal de salud en esta enorme tarea, que llevan con esperanza y expectativa» y agregó: «Estemos más unidos que nunca y extrememos las medidas de prevención».
Las dosis eran aplicadas al personal de la salud de entre 18 y 59 años, que trabaja en áreas de terapia intensiva y laboratorios de microbiología de instituciones de salud ubicadas en grandes aglomerados urbanos en los que la pandemia tuvo un mayor impacto.
Esta semana, la cartera sanitaria con la colaboración del Ministerio de Salud de la Nación, finalizó la distribución de las 300 mil dosis de la vacuna desarrollada en Rusia que llegaron al país el 24 de diciembre pasado.
Las dosis fueron distribuidas de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud, con prioridad en el personal sanitario.
La provincia de Buenos Aires recibió 123.000 de vacunas, Santa Fe 24.100, CABA 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300, Chaco 7.700, Corrientes 6.700, Santiago del Estero 5.900, Misiones 5.200, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2.800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.
El plan de vacunación es realizado en etapas, de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus y las vacunas son otorgadas por el Estado Nacional.
¿Qué dicen los datos?
Según el sitio Our World in Data, que almacena estadísticas relacionadas con la pandemia a nivel global, el país que más vacunas aplicó a su población hasta el momento es Israel, con 19,55 dosis cada 100 personas. En segundo lugar, y muy por debajo, se ubica Emiratos Árabes Unidos (9,52). Tercero figura Bahrein (4,25).
El Reino Unido (1,91) y Estados Unidos (1,79) completan los cinco primeros lugares. La Argentina aparece en el puesto 21, con un promedio de 0,09 dosis cada 100 personas.
En cuanto a índices totales de vacunas, la Argentina se ubica en el puesto 17, con casi 40 mil dosis aplicadas según los registros contabilizados hasta el 4 de enero. Las tres naciones que más vacunaron son Estados Unidos (5.92 millones), China (4.5 millones) e Israel (1.69 millones). Our World In Data también informa cuántas dosis se aplicaron hasta ahora en el planeta: 17.650.000 millones.
A la espera de más dosis
La Argentina inició su campaña de vacunación el 29 de diciembre, y se resolvió priorizar al personal de salud que está en la primera línea de batalla contra el virus. De las 300.000 dosis de la Sputnik V que llegaron desde Rusia el 24 de diciembre, primero se distribuyeron 146.250. Las 153.450 restantes comenzaron a entregarse el miércoles.
La semana que viene está previsto un vuelo hacia Moscú para buscar las 300 mil vacunas que completarán las dos primeras dosis correspondientes a la etapa inicial de la campaña. Desde el Gobierno anunciaron que otras 5 millones de dosis llegarán al país “antes de fin de mes”. Allí continuará la inmunización del personal de salud y comenzará a vacunarse el personal de seguridad, la población de riesgo ante el virus y otros rubros considerados esenciales.
Además, el Gobierno espera acelerar la llegada de 1.4 millones de las vacunas producidas por la empresa china Sinopharm, y las de AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford, y con producción conjunta entre la Argentina y México.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0