Cafiero: “La pandemia nos hizo tomar medidas de cuidado antipáticas”

Tras la victoria de la oposición en las primarias, el jefe de Gabinete señaló que “tenemos que mirar para adelante”. Y agregó: “En noviembre nosotros pensamos que mucha gente más se tiene que sumar”.
Luego de la contundente derrota del Frente de Todos en las elecciones primarias, con una proyección para noviembre que dejaría al oficialismo con un Congreso opositor para los restantes dos años de gestión, Santiago Cafiero aseguró que “no está en tela de juicio bajo ningún punto” la gobernabilidad del Poder Ejecutivo.
“La pandemia hizo sufrir mucho a la gente y es lógico que no estén conformes con el Gobierno en este sentido porque la pandemia nos hizo tomar medidas de cuidado antipáticas”, consideró el jefe de Gabinete de la Nación.
En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que “esas medidas desde el punto de vista de la pandemia sirvieron, pero desde lo electoral generaron un clima muy adverso y es uno de los puntos que no hay que perder de vista”.
“Estamos comprometidos con escuchar el mensaje de las urnas. Tenemos que trabajar el doble para recuperar la confianza. Tenemos que mirar para adelante. Las PASO son el punto de partida para las elecciones generales. En noviembre nosotros pensamos que mucha gente más se tiene que sumar, que participar y hay que profundizar la reactivación económica que está postergada. Vacunando y reactivando la economía es el norte que nos fija el presidente y tenemos que ir en esa línea”, señaló.
En ese sentido, Cafiero sostuvo que hay que “mejorar” pero aclaró que “no hubo migración de votos del Frente de Todos a Juntos por el Cambio” y que tampoco “está hoy discutiéndose” que haya cambios en el gabinete.
“A pesar del resultado, la mayoría de los argentinos no quieren volver para atrás. Eso se va a ver en las elecciones de noviembre. Nosotros tenemos que profundizar la agenda de reactivación económica y completar los ciclos de vacunación”, enfatizó.
Para el jefe de Gabinete, “tenemos que volver a recuperar la calle, llevar el mensaje a cada casa de la Argentina. Un mensaje de esperanza de que entendemos que todavía falta pero sabemos que nadie quiere volver para atrás”.
Y cerró: “Mucho argentino no fue a votar, creo que lo tienen que hacer. También es parte de una tarea militante de ir a buscar y decirles que es necesario que expresen para dónde quieren que la Argentina transite la salida de la pandemia. Si es para adelante y hacia un futuro o si es para atrás que ya lo conocemos”.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0