Cafiero reclamó al Reino Unido para que reanude la negociación por la soberanía de Malvinas
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2023/06/Screenshot_5-1.jpg)
El jefe de la diplomacia argentina expuso en la sesión especial del Comité de Descolonización en Nueva York en busca de encontrar una solución pacífica y definitiva sobre la disputa vigente.
Durante la sesión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York, donde se trató exclusivamente la Cuestión Malvinas, el canciller Santiago Cafiero le reclamó al Reino Unido la reapertura de las negociaciones bilaterales para encontrar un solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía en las islas.
“Para los argentinos, las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes fueron, son y serán argentinas, porque esta historia de despojo es parte de nuestro pasado, pero son también nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó el funcionario previo a la aprobación de la nueva resolución, impulsada por la delegación chilena, donde apoya a Argentina e insta a las partes a retomar negociaciones,
Asimismo, Cafiero denunció: “Recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”.
Además, pidió “dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”.
“Hasta el momento, el Gobierno argentino no ha recibido una respuesta favorable a la propuesta entregada” resaltó.
La ONU aprobó, en su Comité Especial de Descolonización, la resolución por la Cuestión Malvinas.
La posición de la Argentina es perseverante y sigue sumando apoyo en favor de las negociaciones. #MalvinasNosUne porque es una causa nacional y regional y es política de Estado. pic.twitter.com/qt4Tdq5ENU
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) June 20, 2023
“El compromiso de la Argentina con la recuperación de su ejercicio de soberanía por medios pacíficos, respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas, se encuentra consagrado en su constitución nacional. Por otra parte, el Reino Unido se comporta hoy como si la disputa no existiera y pretende avanzar en una política de hechos consumados en el Atlántico Sur”, detalló el canciller.
Por otro lado, advirtió: “El gobierno colonial británico otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y en 2021 anunció que extendería dichas licencias unilaterales por 25 años más a partir de 2031, lo que torna imposible mantener un esquema de cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros. Asimismo, el Reino Unido sigue adelante en sus planes de avanzar con la ilegítima exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en el área en disputa”.
El jefe de la diplomacia argentina estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; los senadores Pablo Daniel Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Andrea Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR); Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).
El Comité Especial de Descolonización posee en la actualidad 29 Estados miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Côte d’ivoire, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopía, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malí, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, Tanzania y Venezuela.
También formaron parte presentes la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta; diputados provinciales y representantes de distintos niveles de gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y representantes de la sociedad civil.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0