estadisticas gratis Caputo anticipa una medida “sorpresa” para impulsar el uso de dólares en la economía - Somos Nosotros
Último Momento

Caputo anticipa una medida “sorpresa” para impulsar el uso de dólares en la economía

29 de abril de 2025

El ministro dijo que se trata de una estrategia que busca ampliar los instrumentos de ahorro y consumo en divisas estadounidenses.


Durante su intervención en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas dos semanas el Gobierno presentará una nueva medida para fomentar el uso de dólares en la economía argentina, como parte del proceso de remonetización que impulsa su equipo.

Caputo calificó la política como una sorpresa, sin ofrecer detalles específicos, pero enfatizó que se trata de una estrategia que busca ampliar los instrumentos de ahorro y consumo en divisas estadounidenses, en el marco de una competencia de monedas.

Puntos clave del anuncio y contexto:

  • Monetización baja: Caputo reconoció que la economía argentina está submonetizada —con niveles de liquidez menores a los históricos— y que es necesario incrementar la circulación monetaria tanto en pesos como en dólares.

  • Herramientas en marcha:

    • Emisión de bonos para retirar pesos del mercado.

    • Uso de utilidades del BCRA para fortalecer reservas en pesos del Tesoro, con el fin de cancelar deuda, no financiar el gasto.

  • Objetivo de política cambiaria: Llevar el dólar hacia el piso de la banda cambiaria y acelerar el proceso de desinflación, según el Banco Central.

  • Medidas estructurales: El plan de Caputo incluye:

    • Eliminación del déficit fiscal con reducción del gasto público en un 30%.

    • Eliminación del déficit cuasifiscal con tasas reales negativas y el bono «Boreal».

    • Secuencia gradual para el levantamiento del cepo cambiario, priorizando el saneamiento fiscal y la capitalización del BCRA.

  • Optimismo sobre inflación: Caputo aseguró que “la inflación va a colapsar” y que ya no hay fundamentos económicos para que continúe. Incluso anticipó bajas de precios en rubros como ropa, autos y servicios.

  • Ejemplo concreto: YPF bajará un 4% los precios de nafta y gasoil, reflejando, según Caputo, un entorno de menor presión inflacionaria.

  • Próximas reformas: Se planea avanzar con la reforma fiscal, laboral y previsional, aunque su ejecución concreta dependerá de la decisión presidencial.