Ciudad: la inflación de marzo fue de 7,1% y acumula 105,5% en un año
El Gobierno porteño informó este miércoles que la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó al 7,1%, un dato que suele anticipar el IPC que mide el Indec y que se dará a conocer el próximo 14 de abril.
En consecuencia, en el primer trimestre del año la inflación porteña acumuló una suba de 21,8% mientras que en términos interanuales se ubicó en 105,5%, 2,4 puntos porcentuales por encima del mes previo, según detalló la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El dato del Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) obedeció principalmente a las subas en alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Educación, Transporte, Salud y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del nivel general.
Educación promedió un alza de 23,2% e incidió 0,97 punto, como resultado de los incrementos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal.
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 9,1%, contribuyendo con 1,62 puntos a la variación mensual. Dentro del rubro, la suba más importante se dio en Carnes y derivados (12,6%); en menor medida, se destacaron los aumentos en Leche, productos lácteos y huevos (10,1%), Pan y cereales (6,3%), Verduras, tubérculos y legumbres (11,2%) y Frutas (10,9%).
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 6,3% e incidió 1,12 punto, al impactar principalmente las subas en los precios de los alquileres. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda, junto con los incrementos en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y de gas natural por red.
Transporte registró una suba de 6,3% e incidió 0,63 punto. debido a la actualización en los precios de los automóviles y en la tarifa del viaje en taxi (que entró en vigencia el 11 de marzo). Le siguieron en importancia, los incrementos en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Salud aumentó 6,9%, con una incidencia de 0,59 punto, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, las alzas en los valores de los medicamentos. Prendas de vestir y calzado promedió una suba de 10,1% e incidió 0,57., como resultado del comportamiento estacional de la división.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Javier Milei ratificó la política cambiaria hasta 2027 y el respaldo financiero de Washington
En dialogo con Financial Time, el mandatario respaldó el esquema...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











