Cortes de luz en el conurbano agudizan la crisis social en medio de la cuarentena
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/07/Screenshot_6-1.jpg)
Intendentes de la zona sur del Gran Buenos Aires se mostraron preocupados por los reiterados cortes de suministro eléctrico en tiempos de pandemia.
Un numeroso grupo de intendentes del Conurbano bonaerense se reunieron este miércoles con el interventor del Ente Regulador de la Electricidad, Federico Basualdo, y el subsecretario de Energía del gobierno de la provincia, Gastón Ghioni, para renovar su reclamo ante la falta de respuesta de la empresa proveedora de energía eléctrica Edesur.
Durante las últimas semanas se multiplicaron los cortes de luz en muchos barrios y esta situación obligó a los vecinos a romper el aislamiento para protestar en las calles.
“ Junto a colegas intendentes nos reunimos con las autoridades del ENRE, para plantear la problemática de miles de habitantes del sur del Conurbano”, aseguró el jefe comunal de Lomas de Zamora Martín Insaurralde contra la compañía. Y agregó: «Es una vergüenza porque subió sus tarifas de forma exponencial durante el gobierno de Macri y ahora da un pésimo servicio. La luz es un servicio público esencial, los vecinos y vecinas no pueden no tener luz y sufrir este abuso de parte de la empresa”.
En tanto, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, que participó de la reunión, afirmó: “El incremento de los cortes es evidente respecto del año pasado. Es una empresa que ha ganado sumas extraordinarias durante los últimos años con los tarifazos de hasta 3500 % y las condonaciones de deudas al Estado que Macri perdonó. Aún así, no han invertido lo que se necesita para brindar un servicio eficiente y han vaciado la empresa. Edesur puede sumarse a los ejemplos de empresas beneficiadas por el gobierno anterior y vaciadas. Habría que preguntarse, dónde está la plata que ganó Edesur con los tarifazos de los últimos 4 años, porque en inversión en la empresa no está”.
En referencia al permanente esfuerzo que hacen sus habitantes desde hace cuatro meses tras la llegada del coronavirus, la dirigente consideró que «nuestros vecinos hasta se endeudaron para pagar el servicio, por lo que lo mínimo que se merecen es un servicio eficiente». «No pueden estar sin luz, sufriendo cortes o que regrese la luz encima de 220 V y les queme sus electrodomésticos”.
Del encuentro participaron también Mariano Cascallares (Almirante Brown), Marisa Fassi (Cañuelas), Andrés Watson (Florencio Varela), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Gastón Granados (Ezeiza), el intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobrof, el secretario de Planificación Estratégica y Medio Ambiente de Presidente Perón, Hernán Santana, y el coordinador General de Alumbrado Público, Electromecánica y Obras Eléctricas de Berazategui, Sergio Faccenda.
Related Posts
Latest News
-
Escándalo cripto: la jueza María Servini investigará las denuncias contra Javier Milei
La jueza María Romilda Servini salió sorteada este lunes por...
- Posted febrero 17, 2025
- 0
-
Hay 112 denuncias penales en la Justicia Federal por la criptomoneda $LIBRA
El token $LIBRA, cuya cotización tuvo un abrupto ascenso seguido...
- Posted febrero 17, 2025
- 0
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0