Crecen los pedidos de residencia de argentinos en Uruguay: se hacen 100 por semana

Los efectos de la crisis económica por la extensa cuarentena debido a la pandemia de coronavirus provocó que muchos intenten buscar la tranquilidad económica y laboral del otro lado del charco.
En el contexto cada vez más complicado en la Argentina por la crisis económica que se potenció con la aparición de la pandemia de Covid-19 y las medidas de cuarentena establecidas por el Gobierno Nacional, cada vez son más los argentinos que intentan buscar la tranquilidad y previsibilidad económica y laboral en Uruguay.
El mismo presidente uruguayo, Luís Lacalle Pou, había invitado a la idea con sus anuncios hace algunas semanas cuando dijo que hay facilidades para aquellos argentinos que desearan vivir en su país e invertir en el mismo, así como también una reducción en las exigencias fiscales en ese sentido.
Según los datos brindados por el consulado uruguayo en la Argentina, previo a la pandemia se otorgaban aproximadamente 20 residencias semanales, una tendencia que se vio modificada en los últimos días, llegando a iniciarse el trámite de 100 residencias por semana.
En ese sentido Carlos Enciso, embajador en nuestro país, destacó que “hay una política de Gobierno abierta para la Argentina y el mundo” y agregó que «obviamente en la región el impacto mayor que podemos tener es de Argentinos. Hay consultas, propuestas de estudio de inversiones y radicación de personas”.
Además, el diplomático aseguró que las consultas son “tanto de gente en edad jubilatoria como de profesionales que tienen su PyMe. Es interesante porque habrá un flujo que se va a notar el año que viene”.
El funcionario concluyó: “Uruguay tiene históricamente una gran flexibilidad para generar la captación de residentes. No solo de Argentina. Este país que ha sido componente migratorio da una facilitación que no hay en otros países”.
Por otro lado, y en relación a las exportaciones, Enciso se reunió el pasado jueves con dirigentes de los distintos sectores, que le expresaron su preocupación por las dificultades para exportar a raíz de la protección comercial instalada por Alberto Fernández. “Son barreras no arancelarias, pero que complican”, se detalló.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0