El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar

Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el dólar oficial fue intervenido por el Banco Central en US$379 millones, el resto de las cotizaciones tendieron al alza y rompieron la barrera de los $1500.
El tipo de cambio mayorista llegó a tocar al mediodía los $1477, equivalente a una suba diaria de $3. Como las bandas cambiarias ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual, actualmente se contempla un piso a $948,76 y un techo a $1474,83, información que empezó a reportar diariamente el Banco Central. Esto hizo que se vuelva a activar el mecanismo de ventas del BCRA. Finalmente, el mayorista cerró a $1474,23.
En tanto, el dólar oficial minorista se consiguió a $1495 en el homebanking del Banco Nación, una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). El promedio de entidades financieras que elabora el BCRA fue de $1509,37.
Los tipos de cambio financieros tendieron fuertemente al alza: el MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1535,40, equivalente a una suba de $48,93 (+3,3%), mientras que el contado con liquidación (CCL), usado por las empresas para girar dólares al exterior, trepó $64,25 y alcanzó los $1564,10 (+4,3%).
El dólar blue, por su parte, subió $20 y se negoció a $1510 (+1,4%).
En tanto los bonos soberanos volvieron a transitar la rueda en terreno negativo. Los Bonares cayeron 13,38% para el título con vencimiento a 2038 (AE38D) y los Globales lo hicieron hasta 8,95%, como es el caso del título que vence en 2046 (GD46D).
Lógicamente esto tuvo su impacto directo en el riesgo país, que se ubicó en 1453 puntos básicos, el valor más alto desde septiembre de 2024. Solo en esta rueda, se disparó 207 unidades (+16,61%), y complica los planes del Gobierno de poder refinanciar la deuda en el mercado internacional.
La Bolsa porteña también se tiñó de rojo: el índice accionario S&P Merval retrocedió 4,9% y cotizó en 1.695.529 unidades, equivalentes a US$1084 (-8,8%).
Las bajas más marcadas del día fueron para Transportadora de Gas del Norte (-14,2%), Metrogas (-11,1%), Transener (-10,5%), BYMA (-10,3%) y Sociedad Comercial del Plata (-8,7%).
Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, también conocidas como ADR. Los papeles de YPF se hundieron 10,4%, seguidos por los de Telecom Argentina (-9,2%), Transportadora de Gas del Sur (-8,8%) y Banco Supervielle (-8%).
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0