El coronavirus sumerge a los mercados en un escenario de volatilidad
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/03/Mercado-bursatil.jpg)
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El mercado esta incorporando a los precios un escenario negativo para la economía mundial producto del pánico generado por el coronavirus. Por ello es que caen las acciones, sube la volatilidad y se dispara el dólar en los mercados emergentes. «El lunes el panorama fue negro en general, ayer todo medianamente se había recuperado, pero a esta hora los futuros, tanto del petróleo como de las bolsas de los Estados Unidos están otra vez fuertemente para abajo con caídas en general del orden del 3 al 4%», señaló Kohan.
«También las monedas están sufriendo devaluaciones. El rublo, el mexicano, el real. por ejemplo. Los BCRA están interviniendo fuertemente en estos casos», agregó.
«El mercado sigue muy volátil y eso tiene sus efectos en la Argentina en el marco del aumento de los combustibles y el futuro de la producción petrolera. El Estado tiene que intervenir cuando sube y cuando baja el petróleo», sostuvo el periodista y argumentó: «Si tuviéramos un esquema de precios libres, precios internacionales. Si los argentinos hubiéramos resuelto este problema a lo largo de los años, tendríamos muchas más inversiones y más seguridad jurídica en todo el sector energético. pero lamentablemente siguen los gobiernos y las mismas recetas».
«Si los que fabrican la nafta no le van a comprar a los que producen en la Argentina, nos caemos directamente. Cerremos Vaca Muerta, le ponemos una llave a la provincia de Neuquén y el último que apague la luz», sentenció Kohan que aclaró que esto va a terminar en una negociación. «Los petroleros piden un barril criollo de 50 dólares y los refinadores no quieren saber nada porque en el exterior vale 30 dólares. El número va a terminar cerca de 45 dólares», opinó el especialista económico.
Ayer, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 250/2020 que autoriza al ministro de Economía Martín Guzmán a reestructurar parte de la deuda pública por u$s 68.842 millones de dólares y de esta manera continuar con la renegociación con los acreedores. «La sorpresa fue la inclusión de bonos ya reestructurado en la era Kirchner tanto en 2005 como en el 2010. Estos bonos ayer cayeron de precio e hicieron subir el Riesgo País».
«Habrá que ver que ofrece la Argentina en la negociación de la deuda extranjera, muchos sostienen que propondrá una quita del 50%», cerró Kohan.
La agenda completa:
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0