El descargo de Girard por los cambios en la Ley impositiva: «No tenían que ver con la clase media»
El director de ARBA apuntó contra la oposición al señalar que la norma que se sancionó «es menos progresiva» que la original.
Este miércoles y luego de una extensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados convirtió en ley la polémica reforma impositiva que impulsaba Axel Kicillof, un proyecto que le trajo varios dolores de cabeza al gobernador bonaerense por los cruces que mantuvo con la oposición después de varios fracasos para sesionar desde fines de diciembre.
Aunque finalmente se aprobó la iniciativa, los dirigente de Juntos por el Cambio lograron que se modificaran ciertos puntos correspondientes al Impuesto Inmobiliario y la sobretasa en la carga y descarga en los puertos, entre otros. La furia del oficialismo no tardó en despertarse y se manifestaron totalmente en contra de los cambios -que considera- «desfinanciarán a la provincia para defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas”.
En la misma línea que el mandatario bonaerense, el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, aseguró este jueves que “se aprobó una ley empeorada por la oposición respecto del proyecto enviado por el Gobernador”.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario expresó que “la ley es menos progresiva que la que se buscaba con el proyecto original”, y precisó que tal como fue sancionada “podrá restar hasta $10.000 millones a la recaudación del año”.
En ese marco, resaltó que las alteraciones que introdujo la oposición le quitaron progresividad al proyecto inicial. «Los cambios no tenían que ver con la clase media, sino con defender los intereses de sectores concentrados de la economía bonaerense y con beneficios adicionales para los más pudientes”.
Girard dejó en claro que su gestión al frente de la Agencia tendrá la responsabilidad de “concretar la tarea de recaudación de la manera más eficiente, mejorando la acción de fiscalización del organismo y fortaleciendo la calidad de la atención a contribuyentes”.
«Tenemos también el desafío de aliviar a los pequeños y medianos contribuyentes, que fueron fuertemente presionados durante la gestión anterior, cargando sobre sus espaldas el peso del brutal endeudamiento tomado en esos años”, finalizó.
Related Posts
Latest News
-
El PRO ratificó su autonomía y llamó a “preservar su identidad para volver a ser una alternativa nacional”
La estrategia, impulsada por Soledad Martínez y respaldada por Mauricio...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en el último año
La inflación de octubre tuvo un avance de 2,3% en...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
El PRO se reunió y sus dirigentes destacaron la «identidad» partidaria ante el avance libertario
Sobre la calle Balcarce, el espacio republicano marcó su rumbo...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
La carne duplicó la inflación anual y cayó el consumo: advierten por nuevos aumentos hacia fin de año
Desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025, los precios...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Fred Machado se declaró “no culpable” en EE.UU. y complica la investigación sobre financiamiento político en Argentina
La negativa a aceptar un acuerdo de cooperación cierra la...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró que Argentina...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabeza una cumbre del PRO para analizar cómo sigue la relación con el Gobierno
El expresidente Mauricio Macri encabeza este miércoles una cumbre del...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0











