El dueño de Manaos compró otra marca low cost y desafía a Coca-Cola
La marca nacional Manaos concretó la compra de la histórica firma del rubro Cunnington, con el objetivo de ampliar su presencia en un mercado cada vez más dominado por las low cost, en medio de una caída del consumo de bebidas sin alcohol.
El monto de la transacción rondó los 70 millones de dólares, según informó el diario Clarín.
La operación fue impulsada por Orlando Canido, dueño de Refres Now, quien también incorporó a su portafolio la marca Neuss, hasta ahora en manos de la compañía Productos de Agua S.A. (Prodea).
Si bien ambas marcas seguirán operando de manera independiente, el objetivo es competir contra las líderes clásicas Coca-Cola y PepsiCo, las líderes del sector, en un contexto en el que los consumidores se vuelcan por productos más económicos en medio de la baja generalizada del consumo y la reconfiguración de la industria.
El consumo de gaseosas cayó 3,3% en el primer semestre de 2025 y, en junio, retrocedió 8,6% interanual.
Canido es una figura conocida en el mundo empresario. Fundador de Refres Now en 2004, construyó un modelo basado en precios bajos, distribución alternativa y fuerte presencia publicitaria. Su empresa, con planta en Virrey del Pino, produce más de un millón de paquetes de bebidas por día, con 15 líneas que elaboran 63.000 botellas por hora.
También fue protagonista de varias controversias: la ex AFIP lo investigó por evasión de $900 millones en 2018 y Greenpeace denunció en 2024 un desmonte ilegal de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero por parte de su familia.
Recientemente, en declaraciones públicas, Canido apuntó contra el Gobierno nacional por la alta carga impositiva y advirtió que los empresarios están “desgraciadamente medio huérfanos”.
La historia de Manaos comenzó en los años 70, cuando la familia Canido distribuía vino Crespi y cerveza Bieckert. Luego sumaron la gaseosa Sao, elaborada por San Isidro Refrescos, hasta que la ruptura comercial con Coca-Cola los llevó a fundar Refres Now y lanzar su propia línea.
El nombre Manaos se eligió por su parecido con Sao, y se instaló en el mercado con campañas disruptivas y una política de precios agresiva. Más tarde, adquirieron también Pindapoy, marca de jugos frutales que estaba en manos de Molinos Río de la Plata.
Cunnington, por su parte, tiene raíces más profundas que se remontan a 1920, cuando fue fundada por el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo. Permaneció en manos de su familia durante más de seis décadas hasta que, en 1997, pasó a formar parte de Prodea.
Related Posts
Latest News
-
Optimismo en los mercados: acciones argentinas suben en Wall Street en la previa electoral
Los papeles argentinos anotan alzas de hasta 4,7% en Nueva...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Trump y Xi se reunirán en Seúl: expectativas en el cierre de la gira asiática del presidente estadounidense
El encuentro se da en medio de las tensiones por...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
Jamie Dimon encabeza una agenda estratégica que incluye negociaciones financieras clave...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Medida de fuerza de pilotos afecta a 60 vuelos y 7000 pasajeros
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan una asamblea desde las...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Cuadernos de las coimas: rechazan sobreseer a Cristina Kirchner y va a juicio oral
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó el recurso de acción...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Milei: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
El presidente Javier Milei repasó los logros de su gestión,...
- Posted octubre 24, 2025
- 0
-
Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que...
- Posted octubre 23, 2025
- 0











