El FMI le enviará US$ 4.355 millones a la Argentina

Con el envió que hará el ente monetario internacional, el gobierno apostará a reforzar las reservas del Banco Central y para el pago de la deuda hasta fin de año. Además, el Gobierno intentará utilizar los derechos especiales que no son usados por algunos países.
En la jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI) repartirá entre todos sus países miembro alrededor de USD 650.000 millones en concepto de derechos especiales de giro (DEG), a la Argentina le tocan 4.355 millones de dólares, monto que reforzará las reservas del Banco Central y que se destinarán en gran medida (USD 3.600 millones) para el pago al organismo internacional para lo que resta del año.
Los pagos con el Fondo vencerán el 22 de septiembre y 22 de diciembre próximo, por USD 1.800 millones cada uno.
La directora del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva pidió este domingo por la tarde a través de la cuenta del FMI en la red Twitter “usar los nuevos recursos responsable y sabiamente”. Se trata, señaló la funcionaria internacional, de “un recurso precioso que debe usarse para el máximo beneficio del país y de su pueblo”.
Los DEG se pueden considerar activos de reserva internacional pero no son una moneda. Su cotización se determina sobre la base del dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen y la libra esterlina.
La Argentina pretende acceder a una mayor cantidad de estos derechos especiales, especialmente si están en poder de países que no los utilicen, como Rusia. Se calcula que unos USD 400.000 millones irán a países que no los usen.
México apoya la postura de la Argentina que fue elevada y planteada en el G-20.
Por otro lado continúan los trabajos para obtener un préstamo a 10 años que permita refinanciar la deuda de 44 millones de dólares contraídos en la administración anterior. El objetivo del Gobierno es llegar a ese acuerdo hacia marzo del 2022, cuando también vencerá una postergación de pagos con el Club de París.
La pretensión es que por los próximos dos años la Argentina no se vea obligada a realizar desembolsos, con el fin de destinar todos los recursos posibles a la recuperación económica tras el impacto de la pandemia.
Related Posts
Latest News
-
Milei adelantó un acuerdo con el PRO en PBA para «darle una paliza en las urnas» a Kicillof
El mandatario destacó al diputado nacional, como “un jugador importantísimo”...
- Posted mayo 24, 2025
- 0
-
Cuál fue el mensaje que el FMI le envió a Caputo tras anunciar las medidas
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que los anuncios...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Scioli confirmó el pedido para sumar un feriado puente en octubre y afirmó que todo depende de Milei
Luego que un grupo de intendentes bonaerenses insistieran en avanzar con un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
José Luis Espert confirmó que se presentará en las elecciones de octubre: «Soy el candidato del presidente”
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
El Gobierno limita el trabajo de periodistas en Casa Rosada: sistema de puntos y código de vestimenta
El Gobierno endureció los requisitos para la acreditación de periodistas...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE y del 25% a Apple y repercute en los mercados
El presidente Donald Trump amenazó este viernes con imponer un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este viernes...
- Posted mayo 23, 2025
- 0