El FMI subió la previsión de inflación para Argentina

El Fondo Monetario Internacional difundió un informe donde estima un crecimiento inflacionario de entre el 38% y el 48%.
El FMI difundió el último informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) donde mejoró la proyección de crecimiento de la Argentina para este año. Según estas proyecciones, el PBI del país crecerá un 4%, mientras que se estimó que la inflación trepará al 48%, en línea con lo acordado con el Gobierno.
El organismo financiero informó que la economía de nuestro país tendrá un crecimiento aproximado del 4% a lo largo del 2022, un punto más que el pronóstico que brindó en enero último y uno y medio por encima del informe de octubre de 2021. También se mejoró la proyección para 2023, para elevar al 3% la proyección de crecimiento, medio punto por encima de la medición de enero.
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional considera que la inflación seguirá elevada en la Argentina y que trepará al 48% anual en 2022: ese porcentaje está en sintonía con el rango que se estableció en el acuerdo con el Gobierno, de entre el 38% y el 48%. En cambio, para el año próximo aguarda que la suba de precios anual sea algo menor y llegue al 42%.
Sobre el frente externo, el Fondo proyecta que siga el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos: sería del 0,5% este año y del 0,4% en 2023. En cuanto al desempleo, el organismo multilateral estima que llegará al 9,2% este año y al 8,1% el próximo.
A nivel global, el FMI advirtió que la guerra entre Rusia y Ucrania «hace retroceder la recuperación». «Además de la guerra, frecuentes y amplios cierres en China, incluso en centros de fabricación clave, también han desacelerado la actividad y podrían causar nuevos cuellos de botella en las cadenas de suministro globales», alertó el Fondo.
La proyección es que el mundo tendrá un crecimiento de 3,6% en 2022 y 2023: son 0,8 y 0,2 puntos porcentuales menosque en el pronóstico de enero. Para el organismo, los aumentos de los precios de los alimentos y los combustibles«perjudicarán hogares de bajos ingresos en todo el mundo, incluso en América y Asia».
Por último, según el informe publicado en la Asamblea General del organismo, la inflación mundial llegará al 5,7%promedio en las economías avanzadas este año y al 8,7% en los emergentes, según el informe. Sobre este punto, el FMI indicó que Brasil «ha respondido al aumento de la inflación subiendo los intereses 975 puntos básicos en el último año, lo que pesará sobre la demanda interna».
Latest News
-
Elecciones en CABA: abrieron las escuelas y habilitaron las mesas para votar
La jornada definirá un nuevo mapa político en la Legislatura...
- Posted mayo 18, 2025
- 0
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0