El Foro Permanente de Discapacidad le pidió al Gobierno que ajuste los aranceles a la inflación

Bajo el lema «discapacidad en emergencia», desde el ente pidieron que «se actualice los aranceles de las prestaciones brindadas a unas 200.000 personas con discapacidad».
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió un comunicado con carácter de urgente para reclamar que se ajusten los aranceles al valor de la inflación.
En el mismo, se afirma que hasta agosto los aranceles fueron incrementados en un 58,3%, mientras que la inflación aumentó en un 80.2%. Según las proyecciones, el desfasaje (21,9 %) se triplicaría para diciembre dado el crecimiento de la inflación.
Bajo el lema “discapacidad en emergencia”, enfatizaron en que es urgente “hacer algo” y que quien lo debe hacer “es el Gobierno”.
“Los aranceles están regulados por el Estado Nacional, por lo que los prestadores no pueden trasladar los incrementos de sus costos a sus servicios. El sector Discapacidad le reclama al Gobierno que cumpla con su palabra y actualice los aranceles de las prestaciones brindadas a unas 200.000 personas con discapacidad”, prosiguieron.
Por otra parte, el reclamo es por un retraso en los pagos de las prestaciones. “Al día de hoy, profesionales y centros de Servicios de Apoyo a la Inclusión Educativa no cobraron las prestaciones brindadas en el mes de julio. ¿La causa? Retrasos en la transferencia de los fondos correspondientes del Estado a las Obras Sociales. ¡Los derechos de las personas con discapacidad no se tocan!”, subrayaron.
https://www.instagram.com/p/CxtytG3KEQ7/?utm_source=ig_embed&ig_rid=47b375ac-5530-4138-91ab-975d52811955
Asimismo, aseguraron que conocen las dificultades que atraviesa el país, “por eso nuestro compromiso a buscar soluciones, pero el atraso arancelario, se profundiza dramáticamente con el correr de los meses, haciendo insostenible cumplir con las obligaciones contraídas con el personal y los proveedores”.
Además, agregaron: “La alta incidencia de recursos humanos en la atención de personas con discapacidad, ligado a la naturaleza de las actividades que realizamos, afectan a más de 150.000 trabajadores y 200.000 personas con discapacidad bajo cobertura”.
Por último, solicitaron que “se convoque de manera urgente al Directorio de Prestaciones y se actualicen los aranceles para garantizar la cobertura de atención a Personas con Discapacidad y se cumplan los compromisos tomados por las autoridades nacionales oportunamente”.
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0