El Gobierno acelera para lograr una modificación en el acuerdo con el FMI y no incumplir con la primera revisión del programa

Los técnicos del organismo están reclamando para que el Banco Central acelere el ajuste de dos variables claves para frenar la inflación.
El Gobierno trabaja a pasos acelerados para alcanzar un acuerdo con el FMI para que la primera revisión del programa no lleve a la necesidad de solicitar un “waiver” o disculpa por incumplimiento y poder acceder a nuevos recursos. Hasta ahora las conversaciones se encuentran en los niveles técnicos y no han subido al umbral político.
Lo cierto es que hasta ahora, los técnicos del FMI han advertido que lo más preocupante son los niveles de inflación alcanzados en el primer cuatrimestre del año, sin que hasta ahora se haya observado alguna reacción por parte del equipo económico para frenar la suba de precios que ahora parece adquirir una velocidad mayor, a medida que se deteriora la relación y el equilibrio de poder entre Olivos y el Instituto Patria.
Desde Washington, consideran que el ajuste de las tasas de interés va a la zaga de la suba de precios y que el nivel actual no alcanza para neutralizar y desalentar la suba de precios.
Tampoco sirve para mantener un esquema de carry-trade que le permita al BCRA acumular más dólares. “Si las tasas fueran más altas, cercanas a la evolución de los precios, tal vez más capitales llegarían para aprovechar esa rentabilidad. De esa manera, crecerían las reservas y las tasas altas frenarían la suba de precios y al mismo tiempo, la mayor cantidad de dólares acumulados permitiría acelerar el ajuste del tipo de cambio oficial y con ello intentar cerrar la brecha con el tipo de cambio financiero”, razonan los técnicos del FMI.
Sin embargo, este esquema, compartido en la intimidad por el ministro de Economía, Martín Guzmán, choca con las apetencias electorales de la Casa Rosada y con los abultados pasivos del BCRA donde su presidente Miguel Pesce es el principal opositor a un ajuste más rápido de la tasa de interés.
En los pasillos de la sede de la autoridad monetaria, se escucha decir que cualquier suba más rápida de la tasa de interés implica que la deuda del organismo se potencie, al tiempo que ahoga cualquier intento de recuperación de la actividad económica.
Al mismo tiempo, consideran que un ajuste más rápido del tipo de cambio oficial se traduciría en una mayor inflación. “Si apretamos el acelerador de la devaluación, todo se va a precios y es peor el remedio que la enfermedad“, sostienen en el directorio del BCRA.
El gobierno está metido en una encrucijada, derivada de las propias fallas sistémicas del programa acordado con el FMI, de las perturbaciones políticas de la alianza gobernante y de un cambio brusco y tumultuoso en el escenario financiero internacional, en el cual se le está dando sepultura a la era del dinero barato.
El gobierno demora cualquier medida impopular como el ajuste de las tarifas para poder encontrar un escenario más favorable. Pero la demora, implica que la decisión del ajuste será aún más dolorosa. Por eso se trabaja a contrarreloj para poder lograr un mayor oxígeno del FMI y poder acceder a una nueva corriente de fondos.
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0