El Gobierno analiza extender hasta marzo inclusive, el congelamiento tarifario

La medida está vigente hasta mediados de diciembre y se extendería todo el primer trimestre del 2021 hasta concluir con la revisión tarifaria integral y determinar un esquema de costos.
Mediante el DNU 543, del 18 de junio pasado, las tarifas de luz y gas se mantienen congeladas. Esta medida finaliza el 17 de diciembre y la necesidad de generar un esquema tarifario nuevo cruzando una importante cantidad de datos, hacen necesario extender hasta marzo inclusive, según lo previsto, el congelamiento tarifario, para poder hacer una revisión integral y determinar un esquema de costos y sobre todo quienes pueden y no pagar los incrementos.
El presidente Alberto Fernández aseguró en una nota con A24 que «el aumento de tarifas no va a ocurrir en este año, será el año que viene», aunque el mandatario no puso la fecha exacta porque Energía le pidió al menos el primer trimestre para analizar el esquema.
Según explica agencia NA, una fuente del Gobierno confirmó que «el congelamiento tarifario es una decisión política. Como nos interesa mantener la capacidad de pago de la población, y la economía recién está empezando a recuperarse, lo más probable es que lo extendamos durante algunos meses».
El Gobierno propone dividir en tres grandes segmentos: los más humildes, que seguirán pagando tarifa social; la clase media, donde la política será aumentar la tarifa pero sin afectar los presupuestos familiares; y los ciudadanos de mayor poder adquisitivo, a quienes se les aplicará el mayor aumento.
Para el segmento más bajo de la población, el 40% de los argentinos según la estimación de el ministerio de Energía, la política será mantener la tarifa social basándose en el uso de la base de datos de Anses.
Respecto a la clase media, la política será que las tarifas acompañen la inflación general -el Presupuesto 2021 plantea que será del 29%- sin modificar el peso del gasto tarifario dentro de los presupuestos familiares.
En cuanto a la clase alta, tanto como en la clase media, en la secretaría que conduce Darío Martínez saben que dependen de la información que aporte la AFIP.
Related Posts
Latest News
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0