El Gobierno anunció medidas de ayuda económica y acuerdos de precios

«Los sectores que más tienen deben colaborar con el 40% de los argentinos que la están pasando mal», pidió el presidente Alberto Fernández. Confirmó la ampliación de la Tarjeta Alimentar.
Alberto Fernández anunció este viernes una ampliación del grupo beneficiario de la tarjeta Alimentar, que desde ahora alcanzará a chicos de hasta 14 años.
La medida fue comunicada por el Presidente en la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre. Antes, el beneficio llegaba a niños de hasta 6 años.
“Los montos de la tarjeta se mantendrán más o menos igual: 6000 pesos para una padre con hijo, 9000 pesos para quienes tengan dos, y 12.000 para las madres de tres o más hijos. Vamos a incrementar un 50% del universo al que llega la tarjeta Alimentar. Vamos a invertir 250 mil millones de pesos en este programa”, sostuvo el Presidente en la conferencia realizada en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Según informó el Gobierno nacional, el beneficio alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000) y demanda al Estado una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones). La cantidad de niños y niñas sobre los que impactará la medida pasa de 1.900.000 a 3.700.000.
Además de la ampliación de la tarjeta Alimentar, Fernández dio a conocer otras medidas para atender a los sectores más vulnerables en medio de la pandemia.
En el marco del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, se anunciaron las siguientes medidas:
Tarjeta Alimentar
- Se amplía su alcance a niñas y niños de hasta 14 años (era hasta 6 años). Alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000).
- Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones).
- El monto de la tarjeta será de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y 12.000 para tres o más hijos.
- La cantidad de niñas y niños beneficiados pasa de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos.
Mercado Federal Ambulante
- Ofrecerá alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios.
- Son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.
- Una flota de camiones recorrerá semanalmente distritos del AMBA vendiendo bolsones de frutas y verduras a precios accesibles.
- Se sumarán otros productos frescos (lácteos y carne), y se extenderá a todo el país.
Bolsones
- Se venderán con frutas y verduras seleccionadas, a los siguientes precios:
- Bolsón de hortalizas 5kg: $140.
- Bolsón de vegetales 5kg: $260.
- Bolsón de frutas 5kg: $290.
Acuerdo de carne a precios accesibles
Comienza el martes 11 de mayo, hasta el 31 de diciembre, con actualización trimestral.
Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos. Se agrega un corte y se ofrecen 9 cortes de carne (se agregó la paleta, para reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla).
Si se tienen en cuenta los dos cortes de Precios Cuidados, hay 11 cortes a valores accesibles.
Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días, explicó el Gobierno.
La mayoría de los precios de venta del acuerdo se mantienen sin cambios o presentan rebajas (como el asado) respecto del acuerdo previo, y muy por debajo de los precios de la carne vigente.
El Mercado Central tendrá un acuerdo específico. Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábado).
Se amplía la cobertura. Se agrega un sistema itinerante de comercialización de carne en municipios. Son camiones con venta directa al público de más de 5.000 kg por camión.
Se acuerda un volumen inicial para mayo de más de 8 millones de kilos, pero se podrá aumentar según cómo vengan las ventas.
El Gobierno dijo que es “uno de los acuerdos de mayor alcance logrado con el sector de los últimos años“, cerrado con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los agrupados en ASU.
Related Posts
Latest News
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0